Durante el segundo semestre de este año se realizaron las ferias provinciales, espacio dedicado a la socialización de resultados científicos, donde los estudiantes de toda la región compartieron las conclusiones de sus trabajos de investigación escolar y, además, conocieron las indagaciones de sus otros compañeros. Todo esto en un contexto virtual debido a la pandemia del Covid 19.
Las actividades realizadas por el Proyecto Explora Coquimbo del Ministerio de Ciencia y que es ejecutado por la Universidad Católica del Norte, resultaron todo un éxito para nuestra región, convirtiéndose en un gran evento de divulgación científica escolar.
“Nos sentimos muy contentos con todo lo que logramos con estas ferias, conocimos proyectos de muy buena calidad, que proponen soluciones a problemáticas mundiales como es la escasez de agua y también, por ejemplo, la realización de mascarillas biodegradables que es un tema muy contingente por la pandemia. Los y las estudiantes de nuestra región demostraron que tienen un gran potencial científico apoyados por sus docentes quienes, gracias a su motivación, la ciencia escolar cada vez es de mejor nivel y eso nos tiene muy contentos” afirma la encargada de las Ferias Provinciales del Proyecto Explora Coquimbo, Lorena Muñoz.
Además, en cada evento se realizó una charla a cargo de grandes investigadoras de nuestro país, quienes abordaron la temática de los virus, explicando cómo se genera, cómo se realizan las vacunas y cómo cuidarse de ellos.
#Choapa2020
El 15 y 16 de diciembre se realizó la última feria provincial, donde el mayor desafío fueron los problemas de conectividad de los más de 12 estudiantes que participaron de este encuentro, pero pese a eso, lograron llevar a cabalidad las presentaciones de sus proyectos.
En ese sentido, la profesora guía Cileni Pastén, del colegio Cumbres del Choapa destacó que “la pandemia nos abrió una posibilidad de poder trabajar, conocer y reconocer las aspiraciones de los estudiantes que nos ayuda a establecer nuevos vínculos de aprendizaje, no tan solo el rol de maestro-aprendiz, sino que el modelo de desarrollo personal”.
#Limarí2020
En la oportunidad, se presentaron 11 equipos escolares con diferentes temáticas a tratar, en el que las huertas y el cultivo fueron protagonistas, y con estas, los estudiantes deslumbraron a las decenas de personas que se conectaron a presenciar la actividad.
El alumno Cristóbal Carvajal de la Escuela Luis Henrique Bou Pérez de Combarbalá, comentó en la ocasión que “me gustaría seguir con la investigación, porque lo encuentro muy interesante, con respecto a las plantas medicinales”.
Los docentes de esa comuna también reconocieron esta importante instancia, tal como lo expresó Carlos Pizarro del mismo establecimiento combarbalino, al afirmar que esta labor les permitió “generar nuevas estrategias de trabajo de manera remota, pero lo pudimos llevar a cabo, lo más importante es que nosotros creemos que fue bastante satisfactorio y quedamos motivados para seguir participando en las próximas investigaciones”.
#Elqui2020
El debut de estas ferias provinciales lo tuvo la provincia del Elqui, quienes con 18 proyectos de investigación escolar relevaron la importancia de diversos temas, en especial el coronavirus. Frente a la participación de esta actividad, el docente Juan Luis Cruz del Colegio Serena comenta que “la investigación que realizamos con los alumnos se volvió un tema súper interesante y que obviamente debe continuar y nuestra intención finalmente es poder generar en la región un tema cultural con respecto al cuidado de los cielos”.
Por su parte, el alumno José Collao del Colegio José Agustín Alfaro de Coquimbo, relató sentirse satisfecho con su trabajo asociado a mascarillas reutilizables, ya que pudieron junto a su grupo, “darle un uso a la investigación… por eso mis compañeros pusieron que estamos trabajando para usted, porque nosotros estamos investigando como podemos utilizar la mascarilla y para que esta se desintegre más rápido”.
Sin lugar a dudas todas las investigaciones presentadas durante las tres instancias no habrían sido posibles sin el apoyo de sus docentes, asesores y también al rol de las familias de los participantes, ya que, juegan un rol fundamental para los y las estudiantes, sobre todo viviendo en el contexto de una pandemia mundial. La gran mayoría de los estudiantes y docentes que fueron parte de estas ferias comentaron que quieren continuar con sus investigaciones, lo que vislumbra un 2021 que partirá con grandes cimientos en el ámbito científico escolar.
Puedes revisar todas las presentaciones en los siguientes Links:
https://www.facebook.com/watch/live/?v=431561748020111&ref=watch_permalink
https://www.facebook.com/watch/live/?v=135713371645210&ref=watch_permalink
https://www.facebook.com/watch/live/?v=407058893818442&ref=watch_permalink
https://www.facebook.com/watch/live/?v=2880644928884065&ref=watch_permalink
https://www.facebook.com/watch/live/?v=153250383153470&ref=watch_permalink
https://www.facebook.com/explora.coquimbo/videos/3494937977238820
Nota por: Equipo de comunicaciones Proyecto Explora Coquimbo