Como una forma de llevar la ciencia a todas las personas y que sea una instancia de encuentro entre la comunidad y el ámbito científico, se realizará una nueva temporada de los cafés científicos, que realiza el CEAZA, con apoyo del PAR EXPLORA Coquimbo de la UCN.
Esta vez, se “descentralizará” la actividad y se llevaran estos conversatorios científicos a la ciudad de Vicuña y así extender las fronteras del conocimiento.
El primer café se realizará el día jueves 9 de julio, al presentar la charla: ¿Cómo se mueven las plantas?, semillas viajeras, la cual será efectuada por MSc (c) Mara Peña (ULS-IEB).
El encuentro es a las 19 horas en Café Frida, ubicado en Gabriela Mistral #691, Vicuña. Cabe recordar que la entrada es gratuita y solo se paga el consumo en el local.
Los cafés científicos son una excelente oportunidad para acceder al conocimiento científico de primera mano, generado por científicos que trabajan en importantes centros de investigación de la región y el país.
Conoce más información y otras fechas en los archivos adjuntos que se pueden descargar.
Por Juan Ignacio Martin Neira
Como una forma de llevar la ciencia a todas las personas y que sea una instancia de encuentro entre la comunidad y el ámbito científico, se realizará una nueva temporada de los cafés científicos, que realiza el CEAZA, con apoyo del PAR EXPLORA Coquimbo de la UCN.
Esta vez, se “descentralizará” la actividad y se llevaran estos conversatorios científicos a la ciudad de Vicuña y así extender las fronteras del conocimiento.
El primer café se realizará el día jueves 9 de julio, al presentar la charla: ¿Cómo se mueven las plantas?, semillas viajeras, la cual será efectuada por MSc (c) Mara Peña (ULS-IEB)
El encuentro es a las 19 horas en Café Frida, ubicado en Gabriela Mistral #691, Vicuña. Cabe recordar que la entrada es gratuita y solo se paga el consumo en el local
Los cafés científicos son una excelente oportunidad para acceder al conocimiento científico de primera mano, generado por científicos que trabajan en importantes centros de investigación de la región y el país.
Normal 0 21 false false false ES-CL X-NONE X-NONE
ETIQUETAS:
COMPARTE: