Fiel a su tradición como una institución comprometida con la docencia, investigación y vocación social, la Universidad Católica del Norte (UCN) celebró su 59° aniversario en Coquimbo y en su Casa Central de Antofagasta.
En el Campus Guayacán, la ceremonia fue encabezada por el Vicerrector Francisco Correa, quien llamó a la comunidad universitaria a fortalecer las instancias de participación, como el Senado Universitario, y la vinculación con el medio. Asimismo, instó a los académicos y alumnos a priorizar una formación integral, que vaya más allá de la acumulación de conocimientos.
Como es tradicional, la institución distinguió a quienes cumplieron 10, 20 y 30 años de servicio, y a los funcionarios, estudiantes y organismos que han contribuido a la misión universitaria.
En su discurso, el Vicerrector resaltó los principales aspectos que guían el accionar institucional, en el contexto de una sociedad en constante cambio, en especial en el ámbito de la educación.
AVANCES
Entre los avances alcanzados por la UCN, Francisco Correa mencionó la creación del Programa de Doctorado en Psicología, la nueva estructura organizacional para facilitar la gestión de recursos en investigación e innovación, y la calidad de los servicios asociados a la generación de los proyectos sustentables.
En materia de Gestión Institucional, reconoció que uno de los desafíos es la conformación del Senado Universitario, instancia de participación en la que estarán representados todos los estamentos de la institución.
CONTEXTO NACIONAL
El rector de la UCN, Jorge Tabilo, se refirió a los anuncios realizados por la presidenta Michelle Bachelet en su discurso del pasado 21 de mayo para garantizar el acceso a la educación de los sectores más necesitados.
Un ejemplo de ello es el PACE, Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior, en el cual la UCN es una de las 5 universidades piloto en implementarlo, primero en Coquimbo y desde 2015 en Antofagasta, atendiendo a jóvenes de María Elena y Mejillones.
Otro aspecto abordado fue el aumento de cobertura asegurada y completa que, a partir del próximo, se entregará a aquellos alumnos pertenecientes al 60% más vulnerable que ingresen a un Centro de Formación Técnica, Institutos profesionales acreditados o Universidades del CRUCH, sin beca, sin crédito y sin copago.
Reconocimientos
Luego de la tradicional misa de acción de gracias, que en Coquimbo fue presidida por el Vicario General y Director del Departamento de Pastoral, padre Cristián Montenegro Díaz, se procedió a la entrega de premios por años de servicios y aporte a la misión universitaria.
Por comunicaciones UCN
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES