El sol de Tulahuén y las risas de los niños. Ese fue el recibimiento que tuvo una delegación de siete personas del Proyecto Asociativo Regional, PAR EXPLORA Coquimbo, al llegar a este rincón del Valle de Limarí.
La visita se enmarcó en las Itinerancias Rurales que realiza la institución y que consta en llevar todo el aparataje científico que se divulga en el radio urbano, a los establecimientos y la comunidad de los sectores más alejados de la región.
Para ello, se dispuso ir durante la mañana a las Escuelas Sol de Cuyano y El Tayán, para en la tarde concentrar los esfuerzos en la Escuela Concentración Fronteriza de Tulahuén.
En la escuela Sol de Cuyano, los 18 alumnos del establecimiento pudieron conocer un poco más sobre la Antártica y los problemas que puede tener sobre el calentamiento global.
Además se pudo evaluar los proyectos medioambientales que realiza la escuela y que se enmarcan en el trabajo en conjunto que realiza el PAR EXPLORA Coquimbo, con los estudiantes y docentes.
Al respecto, la profesora encargada de la Escuela Sol De Cuyano, Ana María Araya, manifestó que “Con este proyecto del PAR EXPLORA hemos estado muy contentos, ya que los niños han tenido la posibilidad de conocer el nombre de las especies, tomarle más cariño, proteger las especies de nuestro alrededor y valorarlas”.
Por Juan Ignacio Martin Neira
El responsable de los talleres medioambientales y docente de la Escuela Sol De Cuyano, Eduardo Jaime, ha realizado durante el año un trabajo con los alumnos y alumnas, llamado “Jóvenes observadores y protectores de la biodiversidad vegetal”, en el marco de los Clubes AICE del Programa EXPLORA.
El profesor manifestó frente a este trabajo que busca conocer mejor el ambiente de la zona que “lo primero a desarrollar en el proyecto es conocer el paisaje de la flora, como se desarrolla y lo segundo en qué parte del relieve se está viendo afectada por la intervención del hombre o los animales. Con esto los niños se han motivado con el proyecto y además lo han tomado las comunidades cercanas, como los apoderados”.
Durante la jornada de la tarde, el equipo de trabajo del PAR EXPLORA Coquimbo se dirigió a la Escuela Concentración Fronteriza De Tulahuen, para así realizar la exposición científica, a través de las muestras de la Antártica y Macro Invertebrados.
Los alumnos disfrutaron con estos trabajos, uno de ellos fue Víctor Núñez de 5to básico, que frente a estas representaciones manifestó que “me gusta que vengan estas actividades, para conocer un poco de los macro invertebrados, ya que igual he visto especies como el camarón en el río”.
El PAR EXPLORA Coquimbo lleva realizando estas Itinerancias desde el año pasado, como una forma de abarcar todos los rincones de la zona “para nosotros es muy importante realizar estas Itinerancias, ya que podemos llegar a los establecimientos más alejados de la región, para así divulgar la ciencia en las comunidades rurales de Coquimbo”, afirmó la Coordinadora Ejecutiva del PAR, Yendery Cerda.
La visita a Tulahuén también permitió firmar convenios con las escuelas, para así realizar un trabajo en conjunto durante el año y acompañar su desarrollo científico y el de los alumnos.
Las Itinerancias continuarán durante el presente año en las provincias de Elqui, Limarí y Choapa, para lograr el objetivo principal de la actividad, que es llegar a las zonas más alejadas de la región de Coquimbo, con el aparataje científico que tiene el Proyecto.
ETIQUETAS:
COMPARTE: