Muchas veces se señala que el estudio y la enseñanza de la ciencia es algo complejo y difícil de digerir. Cuando esa acepción incluye niños que no sobrepasan los 10 años, aumenta exponencialmente su dificultad.
Por eso es valorable el trabajo que hace Romina Velásquez, alumna de la carrera de Biología Marina de la Universidad Católica del Norte y que ha llevado la enseñanza de las ciencias del mar a diversos establecimientos educacionales de la región, de una forma didáctica y alegre.
“El acercamiento de las ciencias marinas a las escuelas rurales”, es el nombre de la actividad y la idea es transmitir todos los conocimientos marinos a través de la música, el arte y las representaciones, con un claro tinte regionalista y un sentido de la pertenencia indígena que tiene el país.
La idea, según Romina, nace de unos cuenta cuentos “Comenzó con la idea de una amiga, con unos cuenta cuentos sobre la biodiversidad. Ella me dio la oportunidad de trabajarlos y a mí me gusta mucho la educación ambiental, por lo que los cuentos sirven como una herramienta didáctica para transmitir el conocimiento del medio ambiente”.
Estas representaciones mezclan la música, la alegría de los bailes, los cantos y las actividades grupales con los alumnos que las observan, generalmente menores de 10 años.
Consultada de las razones para mezclar el arte y la ciencia, Romina afirmó que “yo estaba trabajando paralelamente a mi carrera como bióloga, en el área de la educación y sobre todo en la educación alternativa; y ahí se trabaja mucho con el arte, mucho con la creatividad. Y para mí fue positivo integrar la parte artística, científica, educación y también esta cosmovisión más indígena llevando un mensaje de conciencia, del cuidado del planeta…El arte nos permite embellecer este conocimiento”.
En estas actividades, Romina cuenta diversos relatos de la vida marina, da a conocer a algunos de sus componentes y con esto mezcla la música que realiza su compañero Felipe, e historias que explican la cosmovisión que tenían algunos pueblos originarios del norte de Chile.
Los “cuenta Cuentos Marinos” se extenderán hasta el mes de diciembre en los diversos establecimientos rurales de la región.
Próximamente podrá disfrutar de una capsula audiovisual con respecto a esta actividad. ¡No se la pierdan!