Mersin'deki kaliteli eskort mersin bayanlarını keşfedin ve Samsun'da atakent escort ile eğlenin.
Eşsiz bir deneyim için escort anadolu yakası bayanları ile tanışın. Size özel hizmetler burada!
Harika bir istanbul elit escort etkinliği planlayın, sonra bakırköy gece hayatı ile tanışarak geceyi bitirin.

Home / Coquimbo / Noticias

En La Serena se está realizando el XXXIX Congreso Chileno de Microbiología

IMG 8539
  • 16 Noviembre, 2017

Investigadores que son parte de esta iniciativa, están realizando charlas en establecimientos educacionales, gracias a la gestión del PAR Explora de CONICYT Coquimbo.


Con la presencia de cerca de 300 participantes, se está realizando en la ciudad de La Serena, el XXXIX Congreso Chileno de Microbiología, organizado por SOMICH y que permite generar un vínculo entre pares, para así actualizar sus informaciones e intercambiar conocimiento sobre esta materia.

La jornada que celebra su edición número 39,  reúne a oradores internacionales y nacionales, quienes darán a conocer sus apreciaciones sobre la materia y destacadas investigaciones. Uno de los oradores principales será el Presidente de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, Dr. Mario Hamuy. Además, durante la actividad se han realizado una serie de simposios con temáticas especificas a la microbiología y cómo afectan a la sociedad.IMG 8539

La importancia de estos congresos es explicada por la Dra. Claudia Saavedra, Presidenta de la Sociedad de Microbiología de Chile, quien además es Embajadora nacional de la American Society for Microbiology y académica de la Universidad Andrés Bello. La experta afirmó que la idea de la jornada es, “generar alianza entre los pares y así potenciar el trabajo, avanzando más rápido en la investigación que estás ejecutando. Además, otro de los desafíos es que se tocan temas de actualidad en el desarrollo del país. Por ejemplo, en este congreso se tocó el tema de las vacunas, enfermedades de importancia en el área, todo lo que tiene que ver con las infecciones, virus sincicial, las infecciones con salmonella, entre otras”.

Este encuentro tuvo la particularidad de que los investigadores participantes, han estado realizando charlas en diferentes establecimientos educacionales de la zona, gracias a la gestión y apoyo brindado por el PAR Explora de CONICYT Coquimbo, ejecutado por la Universidad Católica del Norte y así, niños, niñas y jóvenes puedan conocer de primera fuente contenidos y procesos científico-tecnológicos.

“La difusión de la ciencia ya no es una discusión, es un deber, forma parte de tu actividad y de tu ser; no como una obligación, sino como algo natural que hay que hacer. Lo que es difícil es transformar lo que es complejo, en algo alcanzable y sencillo”, explica la Dra. Saavedra.

Entre los más de trescientos investigadores que están participando, se encuentra Audrey Goddard, la mujer con más patentes a nivel internacional (más de seiscientas), y vicepresidenta de investigación y desarrollo en uBiome. Inc, también se encuentra la Dr. Bianca Sclavi del CNRS de  Francia, que estudia cómo las bacterias se adaptan a la presencia de los antibióticos; el Dr. Francisco Fierro, de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, cuyas investigaciones se enfocan en descifrar los mecanismos de respuesta a estrés en hongos; el Dr. Rafael Giraldo, del CIB-CSIC de España y Vicepresidente de la Sociedad de Microbiología de ese país, que estudia proteínas bacterianas; y la Dra. Linda Kenney, de la University of Illinois, EEUU, que estudia la expresión de genes en la bacteria Salmonella. Entre los chilenos dictará conferencias plenarias el Dr. Luis Gomberoff de la Universidad Adolfo Ibáñez, destacado divulgador de la ciencia premiado tanto en Chile como en España, el Dr. Omar Orellana de la Universidad de Chile, y la Dra. Inés Contreras, quien además será homenajeada por su trayectoria y aporte en la formación de microbiólogos chilenos.

ETIQUETAS:

COMPARTE: