Mersin'deki kaliteli eskort mersin bayanlarını keşfedin ve Samsun'da atakent escort ile eğlenin.
Eşsiz bir deneyim için escort anadolu yakası bayanları ile tanışın. Size özel hizmetler burada!
Harika bir istanbul elit escort etkinliği planlayın, sonra bakırköy gece hayatı ile tanışarak geceyi bitirin.

Home / Coquimbo / Noticias

Contaminación del aire, basura y ruidos son los principales problemas ambientales del país

68e022659867147b29bcb43e75ab56d8
  • 10 Marzo, 2015

Veinticinco años atrás el cuidado del medio ambiente era un tema aún más emergente, Tímidamente se comenzaba a hablar de reciclaje en los colegios, y las únicas medidas oficiales para controlar algún tipo de contaminación se aplicaban al esmog en Santiago o a la generación de ruidos desde fuentes fijas. El combustible que ingresaba a Chile era altamente contaminante. Y pese a los daños que generaba el esmog y otras formas de contaminación, el tema era secundario frente a necesidades distintas para un país con un 40% de la población bajo la linea de la pobreza.

La situación ha cambiado drásticamente desde 1990 hasta hoy. Junto con la generación de planes de descontaminación una mayor y creciente conciencia del reciclaje y nuevas normas que regulan la contaminación acústica, lumínica, de las aguas y otras, ha surgido una ciudadanía que denuncia y exige un entorno más saludable.

Este giro lo refleja la primera encuesta nacional del medio ambiente, a partir de consultas telefónicas a 5.046 habitantes de distintas ciudades del país.

Según la investigación oficial la contaminación del aire es el principal problema ambiental que perciben los encuestados (33%). La cifra se incrementa en ciudades como Coyhaique (61%) Temuco (51%) y Santiago (43%) las tres urbes con peor calidad del aire en el país durante el invierno.

Para remediar la mala calidad del aire, en la encuesta es llamativo el alto apoyo a medidas que por lo general, generan resistencias, como el apoyo a la restricción de vehículos catalíticos (86%) o al uso de leña (82%).

También el estudio muestra como un tema relevante la basura y suciedad en las calles (21%).

Este desafío cobra relevancia en Valparaíso (45%) y Punta Arenas (41%).

En ese mismo tema resulta destacable que el 66% afirme que recicla. En esta práctica, la ciudad con mayores respuestas afirmativas es Rancagua (73%) seguida de Talca (70%), Santiago (69%) y Temuco (68%).

Entre quienes no reciclan, el 35% dice que no acostumbra a hacerlo “porque no tiene dónde”. El 14%, por falta de costumbre, y el 13%, porque no tiene tiempo para hacerlo.

La encuesta muestra también que en el segmento más joven de 18 a 34 años, están los que más reparan y vuelven a utilizar los aparatos electrónicos (53%), mientras que solo el 35% de los mayores de 55 años lo hace. Temuco es la ciudad en la que más se reparan artículos electrónicos, con 47%. En segundo lugar se encuentran Valparaíso, Talca, Concepción y Santiago, con el 46%.

Cambio climático El tercer lugar entre la prioridades medioambientales lo ocupa el ruido, con 11%. Entre las zonas que más se quejan de los altos decibeles están Santiago (16%), La Serena (12%) y Concepción (10%).

Algunos comportamientos cotidianos de los chilenos, que permiten definir un perfil en su relación con el medio ambiente, pueden desprenderse de la encuesta. Entre ellos, que el 85% apaga las luces cuando no las utiliza, o que el 25% opta por emplear bolsas de género en lugar de las plásticas. También, que el 72% usa botellas retornables y el 52% compra pilas recargables.

Fuente: Ministerio del Medioambiente

ETIQUETAS:

COMPARTE: