Mersin'deki kaliteli eskort mersin bayanlarını keşfedin ve Samsun'da atakent escort ile eğlenin.
Eşsiz bir deneyim için escort anadolu yakası bayanları ile tanışın. Size özel hizmetler burada!
Harika bir istanbul elit escort etkinliği planlayın, sonra bakırköy gece hayatı ile tanışarak geceyi bitirin.

Home / Coquimbo / Noticias

Lupino dulce, un sustituto para la soya

eea4518f1429f185be7035ff9652eb50
  • 9 Octubre, 2014

Chile es el segundo país productor y exportador de lupino dulce, una legumbre de alto valor proteico que fue cultivada por primera vez hace aproximadamente dos mil años. Posee un alto grado proteico y es usado como producto alimentario en varios países. Sobre sus múltiples potencialidades, habló Eliette Angel, encargada de Comunicaciones del Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola (CGNA), de Temuco. “El lupino se utiliza como insumo tanto en la industria de alimento humano y animal y CGNA ha desarrollado una serie de prototipos, entre ellos salchichas, pastas, pan, galletas y otros productos que se pueden producir a partir de la harina de lupino”.

Se trata de un producto saludable y con origen en La Araucanía que posee un valor nutricional superior al de la soya y es desarrollado con herramientas de la genómica. “Hay que señalar que en Chile no podemos producir soya, sino que debemos traerla desde Argentina, es decir, no somos soberanos en proteína vegetal”, comenta Eliette Angel.

En la Feria de la Tecnología, expusieron el Grit, usado en la industria salmonera y otras variedades de alimentos para las vacas. “Lo importante es que a partir del desarrollo de esta semilla, se sume el valor agregado y no nos conformemos tan solo con la materia prima, cuyo valor es más reducido”, indica Eliette Angel.

Este es el gran desafío para la agricultura, transformar una semilla premiun añadiéndole valor agregado con estos prototipos alimentarios. “Lo importante es que ya no estamos hablando de un proyecto, sino de una realidad, es decir el año pasado cultivamos 1.300 hectáreas, entre La Araucanía y Osorno”, señala.

Los planes para el 2015 son cultivar 10 mil hectáreas y, asociación con cooperativas dedicadas a la agricultura familiar campesina y otros actores del rubro esperan enfrentar la alta demanda de proteína vegetal”.

ETIQUETAS:

COMPARTE: