Mersin'deki kaliteli eskort mersin bayanlarını keşfedin ve Samsun'da atakent escort ile eğlenin.
Eşsiz bir deneyim için escort anadolu yakası bayanları ile tanışın. Size özel hizmetler burada!
Harika bir istanbul elit escort etkinliği planlayın, sonra bakırköy gece hayatı ile tanışarak geceyi bitirin.

Home / Coquimbo / Noticias

Alumnas de la región de Coquimbo viajarán a Norteamérica a participar de la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel

d
  • 20 Mayo, 2014
d

A Los Ángeles, California, se irá el vuelo que lleve a dos alumnas y una docente del Colegio Leonardo Da Vinci de Coquimbo, a participar de la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (INTEL ISEF), conocida coloquialmente como “el mundial de las ciencias” para niños y jóvenes.

 

Las jóvenes de 15 años y que cursan segundo medio, Katherine Araya y Javiera Salinas, se irán por 8 días al país del norte a participar de esta gran muestra científica, que reúne los mejores proyectos de las ciencias del mundo y que busca impulsar a la nueva generación de innovadores y contribuir con el desarrollo de todo el planeta.

Todo esto luego de obtener el premio en el Congreso Nacional de EXPLORA el pasado año, con el proyecto “Leche Kefirada 2.0: Una alternativa orgánica de producto lácteo como alimento funcional” y que le permitió cumplir este gran sueño.

Las alumnas irán lideradas por la profesora Norys Villarroel, de vasta experiencia en este tipo de actividades y que en sus palabras, el proyecto nació de forma fortuita, ya que la docente había comenzado a trabajar de forma muy simple con los Kéfir el año 2003, pero no mucho más, hasta que “un día se me cayó una carpeta de los avances del 2003 – eso fue el año 2011 – y me dije ¿por qué no retomo este trabajo? En ese momento las chicas estaban en séptimo y en el verano del 2012 empezaron a investigar y ya el 2013 perfeccionamos el proyecto”.

Javiera Salinas comentó que el trabajo del 2012, diferentes docentes y académicos lo encontraron muy bueno, “por lo que decidimos seguir investigando sobre lo mismo, pero ahora más profundo, en relación a cómo eran, cómo crecían y con qué leche podíamos experimentar. En el 2.0 se nos ocurrió ver cuantitativamente cuanto era lo que disminuía y cuanto era lo que bajaba en grasa”.

En las horas finales previo al viaje, las alumnas y la profesora se han preparado en cuanto a aprender la exposición en el idioma inglés y afinar los últimos detalles de esta expedición, no obstante los nervios son parte de esta travesía, “me siento nerviosa, es otro mundo, además por lo que varios nos han dicho, como que uno se siente sola, es todo desconocido. Además, son como 1500 personas en la exposición, son demasiadas”, declaró Katherine Araya.

Para la profesora Norys Villarroel, la oportunidad que les ha brindado PAR EXPLORA Coquimbo ha sido fundamental a la hora de crecer profesionalmente e incentivar las ciencias en sus alumnas, “He aprendido bastantes valores trabajando con los alumnos, porque pasas a ser como una madre con ellos. Y yo sé que para el colegio, EXPLORA le ha significado mucho prestigio. Hay apoderados que llegan a la región y les recomiendan al colegio por lo que hace en el área de las ciencias”

Al respecto, el director de EXPLORA CONICYT en la región de Coquimbo, Sergio González, afirmó que este premio y viaje “es un indicador de logro de los esfuerzos que estamos haciendo para mejorar la calidad de la investigación científica escolar en nuestra Región. Si bien, el espíritu del PAR no está orientado a la obtención de premios, nos enorgullece la distinción que han recibido Norys, Katherine y Javiera, y que sean una docente y alumnas de la Región las que represente a Chile este Feria internacional”.

El 08 de mayo se inicia el viaje a Santiago y al día siguiente emprenderán el vuelo hacia Los Ángeles. Ahí llegarán a la feria Intel ISEF, que reúne a más de 1.500 jóvenes científicos de más de 50 países, regiones y territorios a competir por más de USD 4 millones en becas estudiantiles y premios.

ETIQUETAS:

COMPARTE: