Se busca que los estudiantes se aproximen a las grandes ideas de la ciencia, cuya comprensión les permita dotar de sentido a los fenómenos del mundo que los rodea. Es a través de la geología presente en la asignatura de Ciencias Naturales en el Eje de Ciencias de la Tierra y Universo de las bases curriculares 2012, donde se estudian los fenómenos de la Tierra y el modo en que esta se relaciona con el Universo. Estas materias se tratan con una perspectiva científica, que involucra exploración, uso de modelos y experimentación, procurando que los y las estudiantes perciban la interrelación entre los fenómenos estudiados y puedan unificar y vincular las asignaturas y dar ejemplos claros y aplicados de la ciencia.
Objetivo:
Elaborar una propuesta educativa de enseñanza formal innovadora en Ciencias de la Tierra valida, siguiendo las bases curriculares del Mineduc enfocada en 4° básico de establecimientos educacionales de Chile para lograr un aprendizaje significativo.
La ejecución se realiza a través de 5 sesiones donde se trabaje el co-diseño previamente con los y las docentes. Las actividades comprenden el trabajo colaborativo a través de preguntas individuales y grupales, construcción de modelos, exposiciones cortas de ideas, observación de material audiovisual, aprendizaje y utilización de TICs y softwares de mapas amigable, incorporación de conocimiento útil y cercano con ejemplos cotidianos y locales a través de videos, videojuegos y dibujos, entre otros, incorporando metodología de aprender jugando.
Además, se realizará una salida pedagógica o terreno cuyo objetivo es la realización posterior de dos actividades de Aprendizaje basado en Proyecto (ABP). Los proyectos tendrán el foco en la vinculación con el medio y valoración de su entorno local, por lo cual serán exhibidos a la comunidad escolar y abiertos al público.
Aprendizajes, competencias, habilidades y/o actitudes a desarrollar:
Observar, analizar, comunicar, registrar, usar modelos, comparar, predecir, formular preguntas.
La salida pedagógica tiene por objetivo el desarrollo de habilidades científicas menos factibles de desarrollar en el aula, como exploración, indagación, observación, así como la interacción al aire libre.
Infraestructura necesaria:
Salas de clases con data-show y sistema de audio, o sala de computación en caso de requerirse.
Público objetivo:
4° básico
Servicios Locales:
Barrancas (Cerro Navia, Lo Prado y Pudahuel), región Metropolitana
Gabriela Mistral (La Granja, Macul y San Joaquín), región Metropolitana
Asignaturas asociadas:
Ciencias naturales, ciencias sociales, tecnología y educación física
Horas pedagógicas:
21 a 30