Biobío

Biobio
Logo Biobio

Biobio

Entérate de las últimas novedades

Equipos de Los Ángeles y Lota representarán a la región del Biobío en Congreso Nacional de Investigación e Innovación Escolar 2025

Equipos de Los Ángeles y Lota representarán a la región del Biobío en Congreso Nacional de Investigación e Innovación Escolar 2025

Los equipos representantes viajarán a la ciudad de Santiago en octubre para representar a la región en el Congreso Nacional de Explora.

 

Luego del Congreso de Investigación e Innovación Escolar (IIE) celebrado el pasado 28 de agosto en Concepción, donde participaron 71 equipos, provenientes de 23 comunas de la región del Biobío, se generó un ranking con la puntuación entregada por el comité revisor y se seleccionaron dos proyectos y equipos que representarán a la región en un nuevo Congreso Nacional de Explora en octubre. Éste tiene como principal objetivo propiciar instancias en las que los y las estudiantes comuniquen sus proyectos de investigación e innovación, permitiendo la socialización entre pares y profesionales de diversas áreas y fomentando el pensamiento crítico.

 

Los representantes del Biobío seleccionados son: Liceo Baldomero Lillo Figueroa de Lota con el proyecto Celda de Combustible Microbiano; y el Liceo Agroindustrial Llano Blanco de Los Ángeles con ECOLLAMA. Los equipos tendrán oportunidad de mostrar sus proyectos entre el 28 y 30 de octubre en Santiago de Chile.

 

En el caso del proyecto Celda de Combustible Microbiano, del equipo liderado por la docente Olimpia Cifuentes Mendoza, del Liceo Baldomero Lillo Figueroa de Lota, se trabaja para construir un prototipo que genere electricidad a partir de microorganismos, explorando su potencial como fuente de energía limpia y renovable.

 

También, el proyecto ECOLLAMA dirigido por la docente Paola Marin Contreras del Liceo Agroindustrial Llano Blanco de Los Ángeles, busca utilizar los desechos orgánicos producidos en el establecimiento para desarrollar un iniciador de fuego natural, con principal base en las cáscaras de naranja y las semillas de rosa mosqueta. Este proyecto busca estudiar el procedimiento y protocolo para evaluar dicho método.

 

Los equipos, conformados por estudiantes y docentes, participarán del Congreso Nacional de Explora en octubre en Santiago, donde podrán presentar sus proyectos a una gran audiencia y optar a la puesta en diálogo de sus proyectos y la socialización en el ámbito científico de sus iniciativas, las que presentan gran imbricación territorial.

 

Así lo comenta Denis Miranda Saavedra, Encargado (s) de Rutas Formativas de Explora Biobío: “Durante este 2025, hemos visto trabajos increíbles. Muchos de ellos se han enfocado en el uso de desechos orgánicos para crear nuevas fuentes de energía y han propuesto alternativas basadas en evidencia científica recogida, problematizada y estudiada según las necesidades locales de las comunidades educativas. Además, sus soluciones se conectan directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, lo que nos muestra que su trabajo puede impactar a nivel global”.

Noticias

Museos abiertos: ¡Viva la ciencia!, dará inicio a la celebración de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología

Este domingo 7 de octubre, las entidades activas de la Red Multi Institucional Explora Conicyt Biobío, abrirán sus puertas para comenzar con la XXIV Semana…

Ver más

CEDEUS invita a visitar su exposición fotográfica "Ciudad, Imagen y Espacio Público"

Este jueves 4 de octubre a las 18:30 horas se inaugura el montaje presentado por el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable CEDEUS (Proyecto FONDAP 15110020),…

Ver más

PAR EXPLORA Biobío lanza la programación de la XXIV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología Explora

Desde el 7 al 12 de octubre la región del Biobío se vestirá de ciencia, tecnología e innovación para promover en la ciudadanía el interés…

Ver más

Sitio Web de cada iniciativa

Saltar a la barra de herramientas