Estudiantes del Colegio San Agustín ganaron la II Feria de Ciencias UDA y XIII Congreso Explora CONICYT Atacama

Estudiantes del Colegio San Agustín ganaron la II Feria de Ciencias UDA y XIII Congreso Explora CONICYT Atacama

En las categorías de Enseñanza Básica y Media resultaron ganadores dos proyectos científicos de estudiantes del Colegio San Agustín de Atacama entre 25 equipos participantes.

Con la premiación a los tres mejores proyectos científicos en las categorías de Enseñanza Básica y Media finalizó, la tarde del jueves 29 de octubre, el XIII Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología (CRECYT) de Explora CONICYT y la Segunda Feria Regional Escolar de Ciencia y Tecnología que organizó la UDA junto al Colegio San Agustín de Atacama (FERECYT UDA – CSA) ambas patrocinadas por la Seremía de Educación de Atacama.

El Director de la Iniciativa Explora en Atacama, Cristián Galaz Esquivel manifestó su satisfacción con la realización del CRECYT y la FERECYT UDA – CSA, “para la Universidad es un privilegio premiar a estos jóvenes ganadores de Educación Básica y Media, pero principalmente queremos felicitar a todos los niños y sus profesores que participaron con 25 proyectos científicos. Fue un gran resultado, los trabajos estuvieron enfocados en contexto local, en su mayoría de excelente calidad metodológica, los estudiantes dominaban sus investigaciones y las supieron exponer a la gran cantidad de personas que visitó sus stand y posteriormente al jurado que los evaluó. Fueron dos días muy intensos de congreso, con casi 800 visitantes cuantificados. Ahora les deseo el mejor de los desempeños en el nacional de Explora CONICYT a los ganadores de Atacama y si es que nos va bien, podrán viajar a EE.UU. a representar a Chile en la Intel ISEF, la feria científica escolar de ciencias más grande del mundo como ha sido la tónica de Atacama estos últimos años; confiemos en sus grandes capacidades y responsabilidad”.

El Ejecutivo de los proyectos PAR de Explora CONICYT, Patricio Vidal, estuvo en Copiapó para evaluar lo que fue la ejecución del CRECYT y la FERECYT en Atacama, también premió a los ganadores de cada categoría en Educación Básica y Media, para invitarlos al Congreso Nacional a realizarse entre el 24 y 26 de noviembre en Valparaíso. “Los niños ganadores se veían bastante contentos, porque ahora pueden mostrar sus proyectos a nivel nacional. Como representante de Explora estoy complacido por la recepción, por la infraestructura expuesta en este congreso, la distribución de los stand para los niños, vino mucha gente a visitar los proyectos científicos y muchos colegios de la región visitaron la feria. Esto es muy importante, porque así son muchos más los estudiantes conocen la ciencia y se motivan a participar en ella. Le deseo todo el éxito a los ganadores de Atacama en el nacional, espero que lo disfruten, porque la competencia no es lo más importante, conocer otras personas y hacer nuevos amigos será una experiencia inolvidable para ellos y ese es el espíritu que quiere transmitir Explora”.

  

Estudiantes ganadores

El primer lugar en la categoría de Enseñanza Básica fue para los estudiantes Óscar Álvarez y Alex Fuentealba de 8º año del Colegio San Agustín con su proyecto, “¿Aumentó la contaminación en El Palomar post aluvión?”, investigación en que los niños concluyeron que la contaminación sigue siendo básicamente la misma de antes del aluvión, sin embargo, el peligro es latente en El Palomar por los relaves con arsénico cercanos a la población. Ambos alumnos explicaron que esta investigación comenzó el 2013, con otro grupo escolar del CSA que realizó la misma exploración. “Hace dos años otros compañeros demostraron la contaminación con arsénico existente en El Palomar, pero nosotros retomamos el estudio, por lo que pusimos colectores en cinco techos de casas de El Palomar para saber cuánto cambiaron las condiciones por consecuencia del aluvión. Es evidente que aumentó la polución en todos los sectores, por eso pensamos que podía haber más contaminación, lo que no fue así y se mantuvo la misma cantidad peligrosa”.

Continuando con la premiación, las ganadoras del segundo lugar en Enseñanza Media fueron Bárbara Palomo y Pía Pérez, del Liceo Sagrado Corazón con su profesora María Flores. El tercer lugar fue para Carolina Villalobos y Patricio Gutiérrez, estudiantes del Liceo Católico con su profesora Susan Grau.

Por otra parte, en la categoría de Enseñanza Media, los alumnos Diego Concha y Jorge González obtuvieron el primer lugar del certamen científico con su proyecto “Un sismógrafo para la investigación científica escolar”, en que confeccionaron este aparato de bajo presupuesto para realizar estudios en su colegio, ya que un sismógrafo convencional tiene un valor desde 25.000 a 50.000 dólares, pero el de estos estudiantes costó solamente 49.100 pesos chilenos. “Nuestro sismógrafo tiene una alta precisión. Todo el proceso de trabajo fue muy entretenido, desde investigar cómo se hacía, hasta armar el sismógrafo durante varias semanas y también explicarle a la gente que pasó por la feria estos dos días preguntándonos de que se trataba nuestro proyecto. Estamos muy contentos por haber ganado el primer lugar y poder viajar a Valparaíso a mostrar nuestro trabajo”, expresaron los dos estudiantes del CSA.

Las ganadoras del 2do lugar en Enseñanza Básica fueron Yisela Barra y Xiomara Duarte, de la Escuela Jesús Fernández Hidalgo con su profesora de Ciencias Karen Cerezo. El 3er lugar fue para Constanza Rivas y Catalina Silva, del Liceo Sagrado Corazón con el apoyo de su profesora María Flores.

Los equipos ganadores del segundo lugar en CRECYT y la FERECYT UDA – CSA, ganaron una visita guiada y estadía pedagógica al Centro Astronómico Las Campanas, en donde la Dra. en Astronomía Nidia Morrell trabaja, para mostrar su trabajo cotidiano a los ganadores de ambas categorías junto a su profesora Ana García. La docente del CSA aprovechó la oportunidad para felicitar a sus pupilos, “le agradezco a estos niños su dedicación, el tiempo que pusieron en sus proyectos, porque yo les exigí ser rigurosos y ellos respondieron con responsabilidad, compromiso, obediencia y cumplieron sus tareas, por eso creo que pudimos ganar los primeros lugares”.

El premio a los Mejores Expositores Orales en Educación Media fue para Pedro Chilla y Rodrigo Vergara del Liceo José Santos Ossa de Vallenar. Y los ganadores de la categoría Mejor Exposición Oral en Básica fueron los estudiantes Jordan Castro y Dustyn Campillay, de 7º año en la Escuela Hernán Márquez Huerta de Paipote. Su proyecto bautizado “New Air” es un dispositivo que mejora y purifica la calidad del aire. Ambos niños compartieron su vivencia como científicos, “fue una muy linda experiencia participar en esta feria, pudimos contarle a mucha gente sobre nuestro proyecto y a todos les gustó mucho. Lo pasamos muy bien mostrando New Air y el próximo año queremos volver a participar”. Además estos estudiantes agradecieron el apoyo brindado por su profesora Alicia Sierra Alta.

  

 

Saltar a la barra de herramientas