El Dr. Christian Bernède compartió sus conocimientos con niños de Caldera, Vallenar y Diego de Almagro

El Dr. Christian Bernède compartió sus conocimientos con niños de Caldera, Vallenar y Diego de Almagro

 

Alrededor de 450 jóvenes de Educación Básica y Media de la Región de Atacama pudieron conocer y disfrutar del trabajo del científico francés en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología en Atacama de la Iniciativa Explora Atacama.

La Iniciativa Explora Atacama, en el marco del acuerdo entre el Programa Explora CONICYT y la Universidad de Atacama, invitó al científico Francés, Dr. Jean Christian Bernède, Académico de la Universidad de Nantes, destacado en el Área de la Investigación de celdas solares de última generación, a realizar conferencias el 29 de septiembre en Vallenar, el 30 en Caldera y el 1 de octubre en Diego de Almagro en la Inauguración de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología.

Referente a la visita del Dr. Bernède con sus charlas a nuestra región, Claudio Ramírez, el coordinador de la Línea Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología (SNCYT) en Atacama, señaló que, “debemos estar muy complacidos y gratificados porque se realizaron 3 charlas internacionales con Christian Bernède en la región de Atacama. Estas actividades se realizaron en el marco de las investigaciones recientes que tiene el Dr. sobre sus modernos estudios de las celdas fotovoltaicas y que fueron de gran interés para los estudiantes, manifestado en muchas preguntas que le hicieron al científico. Además los estudiantes pudieron generar redes con el científico, anotando su mail para mantener contacto desde Francia y el Dr. Bernède pueda responder a sus inquietudes”.

Además, en las charlas del Dr. Cristian Bernède, se informó a los colegios con anticipación sobre el Campamento Astronómico “Hugo Ochoa Pinto”, “hicimos una actividad lúdica muy interesante y participativa, en donde se distribuyeron 5 cupos por colegio para constituir el cupo final de 20 estudiantes asignado para la ciudad de Vallenar en el Campamento Astronómico, modo de selección que se repitió en las charlas en Diego de Almagro y Caldera señaló el coordinador de dicha iniciativa.

 

La charla del Dr. Christian Bernède

El científico francés tuvo la misión de explicar de manera sencilla a los niños de Enseñanza Media y Básica sobre el estado del arte de las energías en el mundo basado en diferentes cifras indicadoras, para continuar con las diversas posibilidades para desarrollar energías renovables. También presentó la potencia del Sol en la región de Atacama, lo que favorece el uso de las celdas fotovoltaicas, después repasó el principal problema de las energías renovables que es su intermitencia en la entrega de la energía (en la noche no producen), pero comentó las diferentes posibilidades de almacenamiento existentes y finalizó su charla con ejemplos de instalaciones fotovoltaicas aisladas, como casas, en que realizó una pequeña estimación de la energía que se consume en una casa promedio y el número de paneles solares necesario para alimentarlas, en que demostró que producto de la radiación solar los mismos equipos son más eficientes en Atacama, que en Francia.

Las charlas en las 3 provincias

La primera charla del Dr. Christian Bernède se desarrolló en la Provincia del Huasco, en su capital provincial Vallenar, desarrollada en el colegio Ignacio Carrera Pinto, con la asistencia de aproximadamente 300 estudiantes de cinco diferentes colegios; el Liceo Bicentenario de la misma ciudad, el Liceo Pedro Troncoso Machuca, también José Santos Ossa y el Liceo Politécnico. “Tuvimos la grata sorpresa de que muchos estudiantes querían asistir al Campamento Astronómico, entonces hicimos un concurso para sortear los 20 cupos que quedaron repartidos en los colegios. El concurso tuvo que ver con preguntas de ciencia y si respondían bien quedaban seleccionados. Generalmente todos mostraron conocimiento sobre lo que consultamos y felizmente, con mucha alegría como se caracterizan los jóvenes, se determinaron los 20 niños de Vallenar que inscribimos al Campamento Astronómico”, detalló Claudio Ramírez, el coordinador de la Línea Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología (SNCYT) en Atacama.

La charla efectuada en Caldera tuvo una asistencia de 120 alumnos aproximadamente, se desarrolló en el colegio Manuel Orella, en la charla participaron más estudiantes de educación básica, que de media. Los establecimientos que asistieron fueron el Colegio Byron Gigoux, Villa las Playas, el colegio Manuel Orella y el liceo Blanco Encalada. En su evaluación el académico Pablo Hernández de la UDA, manifestó que “los estudiantes de Caldera también participaron activamente y a pesar de pertenecer la mayoría a la enseñanza básica, formularon gran cantidad de preguntas, razón que provocó la extensión del evento para que el Dr. Bernède pudiera responder todas las preguntas. Nos llamó mucho la atención el nivel de elaboración y coherencia en la formulación de las preguntas que hicieron los escolares”.

En Diego de Almagro la charla se realizó por la tarde, tras finalizar la inauguración de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, el jueves 1 de octubre, para los estudiantes de tercero y cuarto medio, en donde participaron 40 jóvenes, quienes pudieron acceder a una gran cantidad de preguntas. Sobre la actividad, el coordinador de SNCYT explicó que, “al ser un grupo más reducido, mostraron mucho interés y con los terceros medios se acordó el trabajo futuro en proyectos científicos que pudiesen presentar en diferentes instancias, con el apoyo de los académicos de la UDA y con los vínculos establecidos con el Dr. Bernède vía mail, quien los apoyará desde Francia en cualquier iniciativa científico escolar”.

Con estas tres experiencias de vinculación con el sector de Enseñanza Básica y Media, la SNCYT concluyó tres charlas científicas internacionales en Atacama, más la anterior charla efectuada en septiembre por el Dr. Andrei Tchernitchin, quien expuso en Copiapó sobre el Material Particulado existente en el aire, tras el aluvión del 25 de marzo, con una asistencia interesante de público. “Nuestro balance en términos de las charlas realizadas nos deja satisfechos, en términos de que el objetivo de estar presentes en las 3 provincias exponiendo con científicos nacionales e internacionales de gran nivel se dio por cumplido, en ese sentido yo quisiera agregar y felicitar al equipo que lidero”, indicó el coordinador de la SNCYT en Atacama, Claudio Ramírez.

Consultado acerca de lo anterior, el Director General de Iniciativa Explora Atacama, Cristián Galaz Esquivel se refirió al trabajo realizado por el equipo que desarrolla la línea SNCYT, una de las dos líneas de la iniciativa, junto a Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología (CRECYT) y FERECYT UDA CSA. “En mi trayectoria de cuatro años dirigiendo este tipo de iniciativas Explora para la región de Atacama, ha sido una gran satisfacción contar nuevamente con un equipo de profesionales, académicos, docentes y muchos jóvenes que
han estado fuertemente motivados y comprometidos en este proyecto. Agradezco a todos los científicos que, tanto en la línea SNCYT como CRECYT, nos han visitado este semestre en Atacama e intercambiado experiencias de gran impacto en los estudiantes de la región.

Además, el Director General de la iniciativa en Atacama, aprovecho de “agradecer el apoyo de los organismos públicos como la Seremía de Educación de Atacama, a las Direcciones Provinciales, las Municipalidades a través de sus DAEM y a los establecimientos que se suman a nuestras actividades. Todo lo realizado y por realizar, es y será un éxito, logrado por el compromiso y trabajo de muchas personas, funcionarios y funcionarias UDA a quienes entrego mi más sincero respeto y gratitud. Finalmente señalar que las actividades de SNCYT continúan hasta pasado el mes de octubre y que a finales de este mes, realizaremos nuestro XIII Congreso Regional Escolar Explora en simultaneo con nuestra Segunda FEFRECYT UDA CSA”.

  

 

Saltar a la barra de herramientas