En el marco de la Iniciativa Explora Atacama, acuerdo conjunto entre el Programa Explora CONICYT y la Universidad de Atacama, la línea Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología (SNCYT) visitó el liceo Blanco Encalada, la Escuela Byron Gigoux James, la Escuela Manuel Orella Echanez y la Escuela Villa Las Playas para coordinar su participación en las actividades de esta iniciativa.
Las actividades que se dieron a conocer fueron “Mil científicos, Mil Aulas”, el Día de la Ciencia en mi Colegio y el Campamento Astronómico Hugo Ochoa Pinto, los establecimientos educacionales de Caldera quedaron comprometidos para recibir la visita de académicos, que llevaran las charlas que ofrece la Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología (SNCYT) en sus escuelas y compartan con los estudiantes de Educación Parvularia, Básica y Media de manera entretenida.
Claudio Ramírez, encargado de la Línea Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología en Atacama, señaló que “el objetivo de esta visita fue entrar en contacto directo con los jefes de la Unidad Técnica Pedagógica (UTP), los Encargados de Ciencias y con los Directores de los colegios de Caldera. En la oportunidad logramos conversar a fondo sobre la iniciativa, por lo que logramos interiorizar cual es el objetivo y los alcances que tiene en el tiempo esta iniciativa, también logramos ver la necesidades que ellos tenían en el contexto de la ciencia”.
Además, informó a los colegios de Caldera que la UDA y la Facultad de Ciencias Naturales, tienen sus laboratorios a disposición de los colegios técnicos de la zona, “ellos pueden visitar los laboratorios de las especialidades que se brindan en los colegios técnicos profesionales, porque generamos un acuerdo de cooperación mutua entre la SNCYT y las escuelas para que la motivación y el desarrollo de la evaluación de la divulgación de la Ciencia se vea cristalizado, a través de estos acuerdos entre quienes estamos trabajando en el campo escolar y las personas que trabajamos en la SNCYT”.
Por su parte, el académico de la Universidad de Atacama Pablo Hernández, detalló que “creemos que las visitas en terreno son un elemento de fortaleza para que se puedan llevar a cabo, concretamente, las iniciativas de la SNCYT, ya que hay mucho interés de parte de los establecimientos educacionales y tenemos el fuerte apoyo de la señora Antonia Olivares, que es la jefa del DAEM de la comuna de Caldera. Además estamos gestionando recursos para que los colegios puedan desarrollar proyectos de ciencia, los que se presentarán en el día de la ciencia en mi colegio, ya que vemos el entusiasmo de los niños y felizmente estamos muy contentos de que se haya tomado un acuerdo con fecha y hora para poder realizar la SNCYT en el mes de octubre en esta ciudad”.