Docentes reciben capacitación en investigación científica escolar

Docentes reciben capacitación en investigación científica escolar

 

  • En Copiapó se inició el proceso de capacitación a docentes de cuarenta establecimientos de Atacama para desarrollar proyectos científicos escolares. Esto como parte del apoyo que entrega PAR EXPLORA Atacama a los profesores que realicen investigaciones destinadas a los congresos y ferias científicas que habrá en la región este 2016.

Con una gran asistencia se desarrolló el primer taller de investigación científica escolar del Proyecto Asociativo Regional PAR EXPLORA Atacama, proyecto regional adjudicado por la Universidada de Atacama a través del Programa Explora CONICYT. La actividad, dirigida a docentes regionales, cuenta con el patrocinio de la SEREMI de Educación de Atacama y se desarrolló en dependencias de la misma.

Cristián Galaz Esquivel, Director de PAR EXPLORA Atacama, destacó este taller indicando que “estamos muy contentos de que los docentes de la región se sumen a las actividades científico-escolares de PAR EXPLORA Atacama, entre las que destacan el Congreso Provincial del Huasco, el Congreso Regional Explora y la FERECYT UDA-CSA. Certámenes que permiten participar en competencias a nivel nacional y para los cuales estamos entregando una asesoría en metodología de la investigación en nivel escolar. Queremos que nuestros estudiantes destaquen ciencias y tecnología, como ya lo han demostrado en años anteriores”.

La jornada contempló una inmersión a la investigación científica escolar, conociendo el cómo identificar problemáticas a resolver o desarrollar hipótesis a investigar. Un trabajo clave para que profesores asesores y estudiantes puedan trabajar de cara a lo que serán los congresos y ferias científicas regionales.

Eliana Quevedo, docente de Ciencias Naturales de la escuela Manuel Rodríguez participó de estos talleres manifestando que la experiencia fue “demasiado buena, excelente. Me gusta mucho el enfoque que tienen. Me motiva más que nunca para poder realizar todo este tipo de investigaciones como corresponden. La metodología que hemos aprendido está precisa para llevarla al aula con nuestros estudiantes”.

En total fueron 30 los participantes de la primera jornada de talleres, a las que se sumarán capacitaciones en Chañaral este 30 de junio y Vallenar el primero de julio. Para quienes se sumen a los congresos de ciencia y tecnología escolar de PAR EXPLORA Atacama, podrán tener además de estos talleres el apoyo de un asesor científico de la Universidad de Atacama, que ayudará con su experiencia en la investigación científica que realicen.

 

Para más información está disponible el Facebook PAR EXPLORA Atacama y el correo par.explora.atacama@uda.cl, destinados a responder dudas en tiempo real. Cabe destacar que PAR EXPLORA Atacama es parte del Programa EXPLORA de la Comisión Nacional de Investigación Científica Tecnológica CONICYT y es ejecutado por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad de Atacama.

 

Saltar a la barra de herramientas