Como parte de sus actividades del área de Valoración de las Ciencias y Tecnología, PAR EXPLORA Atacama desarrolló dos talleres de astronomía, el primero destinado a profesores de educación básica de distintos establecimientos de Atacama, dictado por la profesora Ana García Huina y el segundo destinado a profesores de enseñanza media, impartido por el astrónomo José Gallardo del Observatorio ALMA.
Ambas jornadas se realizaron en dependencias de la Universidad de Atacama en Copiapó, contando con una gran participación de profesores. Muchos de ellos venidos desde comunas tan distantes como Huasco y Diego de Almagro.
Sobre este tema el Director de PAR EXPLORA Atacama, Cristián Galaz Esquivel, señaló que “fueron dos jornadas muy exitosas, donde los docentes de ciencias en la región pudieron acceder a conocimientos que esperamos puedan impartir en sus establecimientos, extendiendo así a los estudiantes los últimos avances en astronomía, un tema que es de los pilares de PAR EXPLORA Atacama”.
William Lobos, profesor del colegio San Francisco de Copiapó señaló tras el encuentro que fue “muy interesante, es importante que vengan investigadores y científicos acá a dar charlas para los científicos y para los colegios, para empezar a aumentar el interés por la astronomía”.
Por otro lado, Fresia Araya, profesora de física del Liceo Japón de Huasco manifestó que “fue una posibilidad increíble la que se da de poder compartir con astrónomos. Sobre todo para nosotros en Huasco que no tenemos muchas posibilidades de compartir con expertos de afuera. He participado en algunas olimpiadas de astronomía, he tenido esa posibilidad, pero es muy importante que los niños también puedan optar a este tipo de instancias”.
Sobre la práctica pedagógica de los conocimientos compartidos, señaló que “es súper importante para los alumnos de segundo medio, porque es importante mostrarles los sistemas de radiotelescopios. Y sobre todo cuando hablamos delas ondas electromagnéticas, porque siempre explicamos de la luz sin saber cuáles son sus aplicaciones prácticas, y es bueno profundizar en cómo el estudio de la luz nos permite conocer el universo, cómo está formado y cómo se originó”.
Ambos talleres, el de la mañana para Educación Básica y el de Educación Media, contaron con la entrega a los docentes participantes de materiales didácticos, carpetas con contenidos de cada taller y rondas de preguntas, donde los profesores pudieron saber más de las utilidades pedagógicas de la astronomía.