La tradicional competencia organizada por el Proyecto Explora Arica y Parinacota y el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Tarapacá reunió a 603 estudiantes y 40 docentes de 20 establecimientos educacionales, en una jornada que combinó juego, aprendizaje y colaboración.
La explanada deportiva de la Universidad de Tarapacá se convirtió en el escenario de la Gymkhana Matemática Escolar 2025, donde más de 600 estudiantes de enseñanza básica y media pusieron a prueba su razonamiento lógico, cálculo y rapidez en una serie de dinámicos desafíos.
La actividad contó con la participación de 20 establecimientos educacionales de la región, entre ellos, 8 del Servicio Local de Educación Chinchorro, 9 subvencionados y 3 particulares, lo que refleja la diversidad de la convocatoria. En total, se congregaron 603 estudiantes y 40 docentes. El evento organizado por Explora Arica y Parinacota y el Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la UTA, movilizó a 31 estudiantes del Centro de Estudiantes y 25 académicos para el desarrollo de la jornada.
Voces de inspiran
Para la Directora de Explora Arica y Parinacota, la Dra Mónica Navarrete, “reunirse nuevamente en torno al disfrute de la gymkhana en las canchas de la Universidad de Tarapacá nos invita a reimaginar cómo se enseña y se aprende matemática, desde la alegría del juego, la reflexión colectiva y el vínculo con el territorio. Ver a más de 600 estudiantes resolviendo problemas mientras se mueven, se ríen y se apoyan entre sí, nos recuerda que la ciencia y el conocimiento también se construyen con emoción, cuerpo y comunidad. Agradecemos profundamente a cada docente, estudiante y colaborador por hacer de esta jornada una verdadera fiesta del pensamiento matemático”.
La seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Alexia Vásquez Pino valoró la iniciativa, “Ha sido maravillosa la experiencia porque tenemos a niños y niñas que están haciendo ejercicio y resolviendo problemas matemáticos difíciles. El Departamento de Matemática de la Universidad de Tarapacá trabajó arduamente para presentar ejercicios desafiantes que motivaron a conversar sobre matemática, lo que es muy importante”, señaló.
El entusiasmo también se reflejó en los propios participantes. Beatriz Hugalde Ortiz, del The International School Arica, compartió que “este es mi tercer año consecutivo y me encanta participar. Esta vez trabajamos ejercicios de potencia, área y perímetro”. En tanto, Luciano Cortez Fernández, del Colegio John Wall Holcomb, expresó que “estuvo muy divertido y me encantó el lugar. Quisiera participar de nuevo”.
Los docentes también valoraron la experiencia. El profesor Denis Tonconi Cruz, del Liceo Bicentenario Antonio Varas de la Barra, destacó que “los niños encantados con la competencia, muy motivados y entusiasmados, aunque algunos nerviosos por ser su primera vez. A pesar de eso, muy contentos y con ganas de volver”. Además los profesores asistentes tuvieron la oportunidad de participar en el taller “Jugando con la Estadística”, a cargo de la académica del departamento de Matemáticas Ludy Núñez.
Compromiso institucional
Desde la Universidad de Tarapacá, el decano de la Facultad de Ciencias, Álvaro Cortinez Pontoni, subrayó el rol del equipo organizador, “Explora tiene un equipo creativo impresionante. Como Facultad de Ciencias hemos apoyado con mucho entusiasmo esta actividad, que año a año acerca las matemáticas de manera entretenida a las y los estudiantes”. Finalmente, la directora de Vinculación con el Medio de la UTA, Indrig Fernández Carvajal, expresó “Nos emociona ver a los niños corriendo motivados, eso es impagable en estos tiempos. Felicitaciones y que esta actividad siga siempre presente en nuestra universidad”.
La jornada concluyó con la premiación de los equipos ganadores en las cuatro categorías, reafirmando que la Gymkhana Matemática es un espacio donde la matemática se vive de manera lúdica, colaborativa y desafiante, motivando a estudiantes y docentes a seguir descubriendo el valor de esta disciplina.