Ciencia, innovación y creatividad marcaron las dos jornadas del XVII Congreso Regional Explora, que reunió a estudiantes y docentes de 14 establecimientos de Arica y Parinacota, consolidándose como el principal encuentro escolar de investigación científica en la región.
Este evento, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y ejecutado por la Universidad de Tarapacá, se convirtió este año en un escenario doblemente especial: además de celebrar a los equipos ganadores, se conmemoraron los 30 años del Programa Explora en Chile, rindiendo homenaje a quienes han construido su historia.
Un escenario para la ciencia escolar
Los equipos participantes presentaron sus proyectos ante un Comité Científico Evaluador, compuesto por destacados académicos e investigadores de diversas áreas de la ciencia, quienes entregaron retroalimentación directa a cada propuesta.
En esta edición, participaron la Escuela Darío Salas Díaz, el Colegio John Wall Holcomb, el Liceo Politécnico, el Liceo Agrícola José Abelardo Núñez Murúa, The International School, el Colegio San Jorge, la Escuela República de Francia, el Liceo Domingo Santa María, el Liceo Jovina Naranjo Fernández, la Escuela Pedro Lagos Marchant, el Colegio Alemán, la Escuela Tucapel, el Liceo Octavio Palma Pérez y el Colegio Tecnológico Don Bosco.
La directora del Proyecto Explora Arica y Parinacota, Dra. Mónica Navarrete Álvarez, destacó el valor de este espacio, afirmando que “como Ministerio y Universidad, creemos que el Congreso es una oportunidad maravillosa para mostrar las capacidades que tienen los estudiantes junto a sus profesores para abordar problemáticas de nuestro entorno a través de la investigación e innovación escolar.”
Una experiencia que traspasa el aula
Como parte de las actividades del Congreso, los estudiantes participaron en una salida pedagógica que los llevó primero al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), donde conocieron diversas especies marinas de la región y el trabajo científico que se realiza en sus instalaciones.
Luego visitaron Golden Omega, la empresa líder de la región en la producción de Omega-3, que concentra el 12,1% del mercado mundial. Los congresistas recorrieron la planta de tratamiento, observaron parte de los procesos de producción y conocieron cómo la innovación y la tecnología han posicionado a Arica como un referente global en investigación y desarrollo.
Durante el segundo día de Congreso, en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Tarapacá, los equipos presentaron sus pósteres científicos creativos, compartiendo con la comunidad sus ideas, hallazgos y propuestas de investigación. Fue un espacio de diálogo y aprendizaje, donde estudiantes, docentes, investigadores y asistentes intercambiaron experiencias en torno al conocimiento.
30 años de Explora: homenaje a quienes abrieron camino
El Congreso también fue escenario para la celebración de los 30 años del Programa Explora en Chile, reconociendo a las personas, instituciones y comunidades que han hecho posible su desarrollo en la región.
Uno de los momentos más emotivos fue el homenaje a la académica Eliana Belmonte Schwarzbaum, pionera en instalar el programa en Arica y Parinacota en el año 2000, apostando por llevar la ciencia y la innovación a las comunidades rurales. “Todo partió en el año 2000, cuando presenté un proyecto a la Dirección de Investigación y a la Dirección de Extensión a los concursos anuales de la Universidad de Tarapacá” precisó la académica, quien lideró el proyecto por 12 años, impulsando la llegada de la ciencia a todos los pisos ecológicos de la región.
Ganadores y representantes regionales
El XVII Congreso Regional Explora 2025 dejó momentos llenos de emoción y orgullo. Los equipos ganadores demostraron que la ciencia escolar es sinónimo de creatividad, compromiso y trabajo en equipo.
En Educación Básica, la Escuela Pedro Lagos Marchant brilló con el primer lugar en la categoría de Investigación, mientras que la Escuela Darío Salas Díaz se llevó el primer lugar en Innovación. En Educación Media, el Liceo Octavio Palma Pérez destacó con el primer lugar en Investigación, y el Liceo Politécnico obtuvo el primer lugar en Innovación.
Los equipos que representarán a Arica y Parinacota en el Congreso Nacional Explora 2025, que se realizará en Santiago, son la Escuela Darío Salas Díaz y el Liceo Octavio Palma Pérez. “Esto es algo de todos, porque todos hicimos nuestra parte y nos vamos muy contentos, la verdad”, compartió José Miguel Valladares Gallardo, estudiante del Liceo Octavio Palma Pérez.
Por su parte, Benjamín Orellana Lobos, profesor guía del Club Explora de la Escuela Darío Salas Díaz, destacó la motivación de sus estudiantes, afirmando que “estuvimos trabajando bastante con los niños, sembrando lo que íbamos a presentar y creo que los tres quedamos impresionados con lo que logramos.”
De esta forma, el Congreso no solo conmemoró tres décadas de historia, sino que también reafirmó el compromiso con el futuro de la ciencia escolar, inspirando a nuevas generaciones que ya comienzan a escribir sus propias páginas en la historia de Explora.