Home / Arica y Parinacota / Noticias
Solo en abril de este año Chile fue golpeado por su más reciente terremoto, y los pronósticos actuales indican que aún falta tensión por liberar: nuevos estudios publicados en la revista Nature revelan que el norte del país aún podría sufrir un terremoto de magnitud cercana a los ocho grados richter.
Sergio Barrientos y Sebastián Riquelme, investigadores del Centro Sismológico Nacional de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fueron parte del estudio a cargo de Gavin Hayes mediante el cual se estableció que el sismo ocurrido en Iquique sólo alcanzó a liberar parte de la energía contenida desde el último evento sísmico ocurrido en 1877.
Pese a que el terremoto ocurrido en Iquique fue más allá de los ocho grados richter, el equipo de Hayes concluyó que “nuestros resultados limitan el tamaño y la extensión espacial de la ruptura, e indican que este no fue el terremoto que se había previsto”.
Los estudios sismológicos no son capaces de predecir el momento en que se producen los terremotos, pero los investigadores revelaron que amplios segmentos pertenecientes a la zona de subducción en el norte no han sufrido grandes cambios o fracturas durante cientos de años, por lo que se eleva la probabilidad de generarse un movimiento telúrico a raíz de esta “brecha sísmica”.
Fuente: Nature (Clic aquí)
*Descubre nuestra sección sobre terremotos en este enlace
ETIQUETAS:
COMPARTE:
ACTIVIDADES
MÁS NOTICIAS REGIONALES