Home / Arica y Parinacota / Noticias

Estudiantes se preparan para el Congreso Regional Explora fortaleciendo sus habilidades de comunicación

  • 10 Julio, 2025

Con el entusiasmo de compartir sus ideas y el respaldo de nuevas herramientas comunicativas, los Clubes Explora de la región se preparan para uno de los hitos más importantes del año: el Congreso Regional Explora, que se realizará los días 26 y 27 de agosto en Arica.

 

Durante los últimos años, la investigación científica escolar se ha ido consolidando como una valiosa herramienta pedagógica, permitiendo que estudiantes y docentes de distintos niveles educativos se acerquen al mundo de la ciencia a través de la indagación y el descubrimiento. Sin embargo, meses de trabajo, análisis y experimentación se ponen a prueba al momento de comunicar lo realizado. Saber transmitir los hallazgos de manera clara y efectiva es fundamental no solo para compartir el conocimiento, sino también para fortalecer las propias habilidades expresivas, útiles en múltiples ámbitos de la vida.

 

Con ese propósito, el PAR Explora Arica y Parinacota en colaboración con el Programa Habilidades para la Vida II de la Escuela de Psicología de la Universidad de Tarapacá brindó a estudiantes y docentes de los Clubes Explora de Investigación e Innovación Escolar el Taller de Habilidades de Comunicación, una instancia de preparación para su participación en el Congreso Regional Explora 2025.

 

Durante dos jornadas, las y los estudiantes de distintos establecimientos educacionales de la región trabajaron en fortalecer sus habilidades de expresión oral, mejorar su seguridad al hablar en público y comprender la importancia de comunicar de forma efectiva el trabajo científico que están desarrollando en sus comunidades educativas.

 

Paulina Muñoz Vilches, encargada de Investigación e Innovación Escolar de Explora Arica y Parinacota, valoró la instancia y el trabajo colaborativo entre ambas iniciativas. “Esta alianza busca que nuestros estudiantes no solo realicen una investigación de calidad, sino que además puedan comunicar de la mejor manera posible. Sabemos que el Congreso Regional es un espacio muy importante y queremos que cada equipo pueda presentar su tema con seguridad, claridad y confianza en el trabajo que han realizado junto a sus profesores”, indicó.

 

En esta oportunidad participaron los clubes “Aricatronic”, del Liceo Politécnico; “Green Nova”, del Colegio Tecnológico Don Bosco; “Lajan”, del Liceo Agrícola José Abelardo Núñez Murúa; “Innovadores de la Naturaleza”, de la Escuela Tucapel; “Cine Chicas”, de la Escuela Francia; y el “Club de Ciencias”, del Liceo A-5.

 

Por su parte, Camila Chamorro Valdivia, coordinadora del Programa Habilidades para la Vida II de la Escuela de Psicología UTA, explicó que este taller “está dividido en dos sesiones. La primera busca que los estudiantes potencien su capacidad de discurso y expresión en presentaciones públicas, y la segunda tiene relación con el desarrollo de habilidades sociales, conocerlas, saber cómo emplearlas y destacar la importancia del trabajo en equipo”, afirmó.

 

Desde la experiencia de los propios participantes, la profesora Carla Flores Videla, docente de Biología y Ciencias Naturales del Liceo Jovina Naranjo Fernández, destacó el aporte que este tipo de actividades genera para el proceso formativo. “Explora hoy en día nos está entregando las herramientas como profesores para que nuestros estudiantes tengan la capacidad de desarrollar una idea, tenerla clara, comunicarla y poder investigar, que es lo que, como profesores de Ciencias, realmente nos motiva”, expresó.

 

En tanto, el estudiante Javier Núñez Gregorio, del mismo establecimiento, valoró los aprendizajes adquiridos. “Este tipo de talleres son útiles tanto para quienes ya tienen experiencia como para quienes recién están aprendiendo. Aprendimos que es importante mantener una buena postura al hablar, que es normal sentirse nervioso y que la comunicación es fundamental, porque nos sirve para muchas cosas”, comentó.

 

De esta forma, Explora y la Universidad de Tarapacá continúan generando espacios para que niñas, niños y jóvenes de la región no solo se formen como investigadores, sino también como comunicadores de la ciencia, promoviendo la difusión del conocimiento y el fortalecimiento de sus habilidades para la vida.

ETIQUETAS:

COMPARTE: