Home / Arica y Parinacota / Noticias
Palabras de uno de los economistas más influyentes a nivel mundial. Se trata de Tomás Pikkety. Economista francés que arribó esta semana a Chile para promover su último libro “Capital en el Siglo XXI”, y para participar en la cuarta versión del Congreso del Futuro que convoca desde 2012 la Comisión del Futuro del Senado presidida por el Senador Guido Guirardi.
Las ideas de Pikkety han tenido profundo revelo social en Chile, no sólo porque su libro llegó al número uno en ventas de Amazon, sino porque el estado chileno se encuentra particularmente en un período de profundas reformas económicas y sociales, a raíz de las cuales se generan los debates en torno a la desigualdad, por ejemplo.
Chile es señalado a nivel latinoamericano como el país más desigual de la región. Con un coeficiente de Gini (que mide la desigualdad) de 0,50, superior al 0,43 que promedia Latinoamérica.
El académico francés, experto en desigualdad con perspectiva histórica y estadística, asegura que en Chile existen tres grandes factores que aceleran el incremento de la desigualdad al compararlo con Estados Unidos, Europa o Japón.
Para Pikkety, la desigualdad de los ingresos asoma como un elemento sustancial, es reconocidamente alta en Chile, y también dentro de Latinoamérica, pero está subestimada; incluso sugiere que tal vez sea uno de los más altos en el mundo.
Según Thomas Pikkety el mundo se encuentra en una “sociedad patrimonial”, o basada en la riqueza, en donde la razón riqueza/ingreso pareciera estar volviendo a los niveles del siglo XIX.
Tal como otros países, “Chile necesita mayor transparencia acerca de sus ingresos y riqueza; utilizar una mayor cantidad de datos acerca de sus tasas de ingresos y riquezas podría ser una poderosa manera de producir mayor información sobre los beneficios que trae el crecimiento para la población, y en algunos casos para luchar contra la corrupción”, reveló el economista.
ETIQUETAS:
COMPARTE:
ACTIVIDADES
MÁS NOTICIAS REGIONALES