El taller “Inducción a la Alfarería Tradicional y Experimental” también se llevará a cabo en otros tres establecimientos de la región.
Un beneficioso encuentro con la alfarería mapuche, desde una perspectiva cultural y científica, tuvieron 25 estudiantes de la Escuela Quetroco de Freire, gracias al taller “Inducción a la Alfarería Tradicional y Experimental”, impartido por Yessica Huenteman, destacada ceramista mapuche, y el académico de la Universidad de La Frontera, Dr. Juan Carlos Ramírez.
Este es el inicio de un viaje cultural que llegará a otros tres establecimientos de la región, con el objetivo de que escolares aprendan contenidos de ciencia, cultura y manualidades, facilitando la comprensión y valorización del proceso de elaboración de una pieza de alfarería mapuche.
En el comienzodel taller, el Dr. Ramírez compartió una visión científica del suelo, refiriéndose a su composición, características y funciones. Luego analizó en profundidad la naturaleza de la arcilla, material con el que se elabora gran parte de los elementos utilizados por el pueblo mapuche.
Complementando esta fase teórica, la ceramista mostró la técnica de modelado de la arcilla, destacando, en todo momento, la importancia de rescatar las tradiciones ancestrales. Este aspecto fue reforzado través de la exposición de un producto audiovisual sobre Dominga Neculmán, alfarera mapuche que el 2011 fue declarada Tesoro Humano Vivo de Chile.
Para finalizar el taller, todos los estudiantes manipularon la greda según los contenidos aprendidos y tuvieron un acercamiento concreto con el mundo de la arcilla a través de la elaboración de “cantaritos”, proceso en el que se evidenció el entusiasmo y talento de los participantes.
Los próximos destinos de este taller son la Escuela Lliuco de Freire, Escuela Quintulén de la misma comuna y Complejo Educacional José Victorino Lastarria de Gorbea, donde más de un centenar de niños y niñas conocerán de cerca la alfarería y crearán sus propias obras de arte basados en esta forma de expresión ancestral.
Impresiones
“Me gustó trabajar con la greda. Nunca antes había hecho esto y fue muy entretenido. Creo que en el fututo sería bueno continuar trabajando con la greda”.
Jennifer Mellado, estudiante de octavo año básico.
“Fue bueno este taller de alfarería porque aprendimos varias cosas. Lo que más me gustó fue elaborar la tacita porque nunca habíamos trabajado con greda en la escuela”.
José Cares, estudiante de octavo año básico.
¡Haz click aquí para ver la galería de imágenes!