“Sería muy egoísta de mi parte no entregar los conocimientos y experiencias que otras personas me entregaron”

“Sería muy egoísta de mi parte no entregar los conocimientos y experiencias que otras personas me entregaron”

Uno de los más activos charlista con los que cuenta PAR Explora Araucanía durante este 2016 es Rodrigo Rodríguez Quiroz, licenciado en bioquímica de la Universidad de La Frontera, quien por estos días se prepara para comenzar una nueva aventura esta vez fuera del País.

Con tan sólo 22 años, Rodrigo ya ha tenido la posibilidad de participar en tres ocasiones de la expedición científica Antártica llegando en primer lugar hasta la base Presidente Eduardo Frei Montalva, para luego trasladarse por un mes en cada viaje hasta la Base Polaca “Arctowski”, para convivir con ellos por un mes en cada expedición.  

Pero si bien llegar hasta el continente blanco puede ser toda una aventura, el joven científico llegó hasta La Antártica a trabajar, y eso lo demostró investigando básicamente los suelos de la Isla Rey Jorge, Antártica Marítima y la asociación existente entre dos plantas vasculares como son la Deschampsia antártica y Colobanthus quitensis. Ver cómo responden a un aumento de temperatura, qué proteínas generan y cómo es su crecimiento, gracias a estaciones meteorológicas instaladas en la Antártica las cuales monitoreaban la radiación, la temperatura del aire, de las hojas del suelo, la humedad una gran variedad de sensores. También se contó con unas especies de OTC (mini invernaderos que se mantiene todo el año), permitiendo estudiar cuáles eran los cambios físicos y químicos, tanto dentro como fuera.

A tres años desde la primera vez que visitó La Antártica, se puede observar un cambio a nivel fisiológico de las plantas y un crecimiento mucho mayor de estas al interior de los OTC, provocando un calentamiento y generando una colonización, debido al rápido descongelamiento de los hielos, de hecho, en veinte años el aumento de la temperatura en la Isla Rey Jorge, aumentará de tres a cuatro grados Celsius. A nivel de proteínas también hay unos cambios enormes, de hecho, la Colobanthus quitensis tiene proteínas anticongelantes que son las que se van a empezar a investigar ahora en un nuevo proyecto.

Rodríguez también formó parte durante este año del Laboratorio de Nanobiotecnología de la Universidad de La Frontera, lugar en el cual participaba del desarrollo de un proyecto CORFO.

Rodrigo y PAR Explora Araucanía:

Desde que se abrieron las postulaciones para poder participar del ciclo de charlas 2016, el joven estudiante de 22 años se mostró muy interesado en poder compartir sus conocimientos y sobre todo de poder divulgar la ciencia a otros jóvenes que como él se sienten motivados por este mundo que para algunos puede llegar a ser tan fascinante.

Sobre su participación en PAR Explora Araucanía, Rodrigo señala que fue una gran experiencia, “me sentí muy cómodo entregando mi poco conocimiento sobre la ciencia, lo pasé “chancho” y me sorprendí por lo dinámicos e inteligentes que pueden llegar a ser los jóvenes cuando los motivas de la manera correcta. Siento que ayudé y motivé a muchos jóvenes con sueños y metas y estoy seguro que lo importante es entregar la información y motivar de forma adecuada”.

Fue así como Rodríguez realizó una serie de charlas motivacionales en diferentes comunas de nuestra región; estudiantes de Pitrufquén, Freire, Chol Chol, Temuco y Villarrica, compartieron sus viajes a La Antártica y la pasión que siente por su trabajo. Además de apoyar las Pasantías de Investigación de la universidad, las cuales permitieron que escolares de diferentes lugares pudieran experimentar y compartir sobre cómo se utilizan y para qué sirven los equipos e instrumentos con los que cuenta en este caso, el Laboratorio de Nanobiotecnología, lugar en el que él desarrollaba su investigación.

La última de ellas fue en el Colegio Saint Matthew de la comuna de Villarrica, ocasión en la que compartió con niños y niñas de tercero y cuarto medio, quienes atentos escucharon la exposición del joven científico, quien interactuó y trató de mostrarles como con perseverancia y tenacidad frente a los estudios y la vida se puede llegar a conseguir grandes cosas.

Por otra parte, Rodríguez tuvo la posibilidad de participar de “Viajeros rumbo a la ciencia”, actividad organizada por PAR Explora Araucanía y VillaEduca, en esta ocasión el joven conversó con niños y niñas de séptimo y octavo básico de la Escuela Santa Teresa de Lautaro y Colegio San Francisco de Asís de la misma comuna.

En ambas actividades, Rodrigo los llevó por un mundo lleno de ideales, en donde lo que realmente importa es luchar por lo que se quiere, por los sueños, amar lo que se hace con todo el corazón, ya que sólo así se puede conseguir el verdadero éxito y felicidad en todo sentido.

“Espero que mis charlas le abran los ojos a muchos jóvenes, que ellos entiendan que lo más importante es hacer las cosas con pasión y amor, que entiendan que la vida no es fácil y que siempre las personas perseverantes son las que salen adelante, que no necesitan tener una buena condi
ción económica para surgir. Espero algún día encontrar a un chico que me diga: te recuerdo de unas charlas, ahora soy profesional y hago lo que me gusta”, señala Rodríguez.

Para el director de PAR Explora Araucanía, Felipe Gallardo, la activa participación de Rodrigo haciendo charla tras charlas en distintas comunas de la región, lo deja muy satisfecho porque es el tipo de estudiantes que uno quiere, “estoy muy contento con la participación de un ex estudiante mío, porque cuando yo le hice clases años atrás de química, Rodrigo ya se destacaba no sólo por su buen rendimiento académico sino que también por hacer otras cosas, él estaba tempranamente preocupado por la investigación, cosa que no es común en nuestros estudiantes los primeros años, ya tiene idas a La Antártica, que no todo el mundo tiene la posibilidad de ir hasta allá, por lo tanto, para mí también es un ejemplo de que las oportunidades están para todo el mundo y que sólo que hay que saber aprovecharlas”.

“Tengo muy claro que volveré a Chile siendo un mejor profesional, una persona más capacitada y con más experiencias; sería muy egoísta de mi parte no entregar los conocimientos y experiencias que otras personas me entregaron”, señala el joven científico cuando ya se despide de su participación en PAR Explora Araucanía, para comenzar con una nueva aventura esta vez en la Universidad de Minho, Braga, Portugal, en donde comenzará en las próximas semanas con su Mg. en biotecnología industrial perteneciente al Departamento de ingeniería biológica de dicha universidad.

Potenciar la divulgación científica sobre todo a niños, niñas y jóvenes es fundamental para general una sociedad mejor y eso bien lo sabe Rodrigo Rodríguez, este joven científico que hoy deja la región para seguir cumpliendo sus sueños y anhelos, y de quien seguramente tendremos noticias en el ámbito de la ciencia.

 Impresiones:

“La charla fue muy interesante, entretenida y también nos sirve de una u otra forma para ver o pensar en nuestro futuro mediante el ejemplo de otra persona y tan joven como él”.

Casandra Ibañez, estudiante de tercero medio, Colegio Saint Matthew, Villarrica.

 

 

“Para mí fue motivante esta charla porque eso de tener que esforzarse para poder conseguir lo que uno quiere en la vida, ya lo he vivido y ya me a tocado viajar por lo mismo, gracias a mi esfuerzo estuve dos meses de intercambio en Canadá y por lo mismo, ahora tengo más metas hacia adelante”.

Matías Cárdenas, estudiante de cuarto medio, Colegio Saint Matthew, Villarrica.

 

“Fue súper entretenida y me ayudó mucho porque, o sea, me dijo que no hay que tener vergüenza, me alentó a seguir y a que no tenía que ponerme límites, que tenía que seguir adelante y realmente ¡eso voy hacer!”.

Silvia Cheuquel, estudiante de séptimo básico, Escuela Santa Teresa, Lautaro.

 

 

“Fue buena la experiencia de conocerlo porque así nos motiva a ser una mejor persona en la vida y tener un título, una carrera… lo que más me llamó la atención de él fue su motivación y esfuerzo por conseguir lo que quiere.”

Sergio Toro, estudiante de octavo básico, Escuela Santa Teresa, Lautaro.

 

 

Periodista: Natalia Riquelme Espinoza.

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Saltar a la barra de herramientas