Con un sorprendente relato sobre la formación del universo y las estrellas, el Programa Educacional para Niños, Niñas y Jóvenes con Talentos Académicos de la Universidad de La Frontera (PROENTA-UFRO) inauguró su año académico 2015.
En una ceremonia que congregó a las autoridades académicas, docentes y estudiantes, este Programa dio inicio formal a su décimo primer año de actividades académicas, una inauguración donde los presentes pudieron reflexionar sobre los misterios que esconde el universo. Esto, a través de la charla magistral que dictó el Dr. Joaquín Prieto Brito, investigador postdoctoral de la Universidad de Chile y quien visitó Temuco invitado por el Proyecto Asociativo Regional EXPLORA Región de La Araucanía, en el marco de la celebración del Día de la Astronomía en Chile.
“Personalmente fue muy gratificante ver cómo los niños estaban motivados haciendo tantas preguntas, sé que hay mucho interés en ello y lo más importante, es que tienen ganas de hacer cosas. No tenemos por qué quitarles la oportunidad de desarrollar todas las cosas que quieren hacer y veo que PROENTA lo está logrando… al mostrarles todo el espectro de posibilidades que hay y de lo que pueden hacer en diferentes áreas del conocimiento”, señaló el Dr. Joaquín Prieto.
Interiorizado del quehacer de PROENTA-UFRO, instó a los niños y niñas del Programa a seguir estudiando lo que realmente les gusta. “Si están disfrutando lo que están haciendo, que sigan con esas ganas, porque cuando uno continua por ese camino, los resultados al final son súper gratificantes y si ellos siguen ese camino de hacer lo que les gusta van a llegar a la realización como seres humanos”.
Como astrónomo, dice que el compartir especialmente con una audiencia tan joven lo que le apasiona es una de sus mayores satisfacciones. “Yo feliz de mostrarle a los niños lo que sabemos hasta el momento y que desde ahí puedan ellos, si están interesados, seguir investigando. Todo lo que sabemos hasta ahora del universo es conocimiento que está fresco, que tiene pocos años y es espectacular que ellos lo internalicen a esta edad”.
Muchas son las preguntas que aún quedan por responder sobre las estrellas y las galaxias y PROENTA-UFRO continuará fortaleciendo en sus estudiantes todas las habilidades y potencialidades que les permitirán dar respuesta a estas y muchas otras interrogantes sobre su entorno.
Es así, como en este primer semestre se desarrollarán 26 cursos y 14 talleres, a través de los cuales 234 escolares, que cursan entre sexto básico y cuarto año medio en escuelas y liceos con subvención municipal de La Araucanía, accederán a diferentes y atractivas áreas del saber.
En sus palabras, la Directora del Programa, Mg. Helga Gudenschwager Grüebler, instó a los y las estudiantes no sólo a aprender nuevos conceptos, principios, teorías y comprensiones, sino que también a divertirse y a cuidar de sí mismos, los demás y el medio ambiente, para hacer de este proceso de aprendizaje una experiencia enriquecedora y transformadora, tanto para ellos como para sus familias, profesores y amigos.
Temuco, Freire, Pitrufquén, Villarrica, Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Carahue, Perquenco, Galvarino, Curacautín y Padre Las Casas, son las comunas de procedencia de los niños y niñas que participan este año en PROENTA-UFRO, municipios que respaldan las actividades de este Programa, al igual que el Ministerio de Educación y la Universidad de La Frontera.
Periodista: Daphne Bormann Parada.