PAR EXPLORA Araucanía: Motivando el surgimiento de vocaciones científicas en la región

PAR EXPLORA Araucanía: Motivando el surgimiento de vocaciones científicas en la región

Desde el año 2000, el PAR EXPLORA Región de La Araucanía lleva a cabo diversas actividades de divulgación y valoración de la ciencia y la tecnología, dirigidas principalmente a estudiantes de educación básica y media. Dicha labor educativa se ha traducido en el surgimiento de numerosas vocaciones científicas en la región.

Siendo una curiosa adolescente, el 2007 Marcela Levío participa en el Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología del PAR EXPLORA Región de La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera (Ufro), con un trabajo sobre el efecto de la luz ultravioleta en la ballica.

No sólo ese año, sino también el siguiente, Marcela resultó vencedora junto a una compañera, lo que le permitió competir en dos oportunidades a nivel nacional. Posteriormente, ingresa a estudiar la carrera de Ingeniería Civil Industrial mención Bioprocesos en la Ufro, donde además se integra al equipo del PAR EXPLORA Araucanía como monitora.

“EXPLORA ha significado mucho para mí, ya que es la entidad que me motivó a seguir en este camino, por lo cual me gustaría que otros niños conozcan todo lo que se puede lograr con el conocimiento científico”, asegura la joven científica, quien, además, recientemente se adjudicó una beca del Programa Erasmus Mundus Lindo.

Como Marcela, cientos han sido los jóvenes que tras su participación en actividades de divulgación y valoración del PAR EXPLORA Araucanía han reafirmado su vocación científica. Uno de ellos es Camilo Sanhueza, quien el año pasado resultó vencedor en el Congreso Escolar de Ciencia y Tecnología, tanto a nivel regional como nacional.

“Mi participación en EXPLORA ha marcado un antes y un después en mí. Gracias a lo que viví, pude compartir con otros estudiantes de Chile, me encanté aún más con el trabajo científico y corroboré mis ganas de estudiar medicina. Tras esta experiencia en el Congreso, también me gustaría, algún día, llevar la ciencia a lugares donde falta más conocimiento” aseguró el joven.

La labor de EXPLORA

Desarrollar la capacidad de apropiación de los beneficios de la ciencia y la tecnología por parte de la comunidad y, en particular, de niñas, niños y jóvenes en edad escolar es, precisamente, el principal objetivo del PAR EXPLORA Región de La Araucanía, que funciona desde el año 2000 en nuestra región.

Desde ese entonces, el proyecto ha acercado permanentemente la ciencia y la tecnología a los estudiantes de las 32 comunas de La Araucanía, gracias a las actividades que se llevan a cabo año a año, entre las cuales destacan Ciencia Itinerante, Pasantías de Investigación, Taller de Ciencias, Ciclo de Charlas, Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología y Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología.

Cada una de estas acciones cuenta con la importante participación de estudiantes y académicos de las distintas facultades de la Ufro, quienes desde sus respectivas especialidades comparten su experiencia y, de este modo, contribuyen a fomentar la cultura científica en la comunidad estudiantil.

En este sentido, el proyecto regional constituye un puente efectivo entre estudiantes, principalmente de educación básica y media, y el quehacer científico que se efectúa en casas de estudios universitarios y centros de investigación, desarrollando un importante rol en materia de vinculación con el medio.

La experiencia de Cristian Silva, estudiante de la carrera de enfermería de la Ufro, también confirma lo anterior: “participé en actividades de EXPLORA cuando era estudiante de educación media. La experiencia fue muy enriquecedora, aprendí mucho y me permitió confirmar mi vocación científica, motivándome más en lo que quería estudiar”.

Metas del 2014-2015

Cabe destacar, en este contexto, que más de 65 mil personas de la región participaron en las actividades que el proyecto desarrolló el año pasado, cifra que se tradujo en la participación de más de 38 mil estudiantes y más de 700 establecimientos educacionales de distintas comunas de La Araucanía.

En este contexto, la gran meta que persigue el PAR EXPLORA Región de La Araucanía es que cada vez más personas, sobre todo estudiantes, se encanten con el quehacer científico y sus creaciones, y vean en este espacio un camino real para desarrollar su plan de vida y contribuir al desarrollo de La Araucanía.

Es por ello que, para el periodo 2014-2015, la iniciativa regional se ha propuesto grandes desafíos. “En estos años queremos continuar aportando significativamente en el ámbito de la educación de nuestra región, mostrando que el mundo científico es realmente maravilloso y encantando a más de 70 mil personas en el 2014 y 2015”, concluyó el director del proyecto regional, Felipe Gallardo.

(Reportaje publicado en “Nuestra Muestra”, revista de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de La Frontera).

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Saltar a la barra de herramientas