Araucanía

Araucanía
Logo Araucanía

Araucanía

Entérate de las últimas novedades

Cerca de mil estudiantes protagonizaron el Congreso Regional Explora La Araucanía 2025

Cerca de mil estudiantes protagonizaron el Congreso Regional Explora La Araucanía 2025

Cerca de mil estudiantes protagonizaron el Congreso Regional Explora La Araucanía 2025 

Durante tres intensas jornadas, entre el 26 y el 28 de agosto, el Campus Juan Pablo II de la Universidad Católica de Temuco fue el escenario del Congreso Regional Explora La Araucanía 2025, un encuentro que reunió a cerca de 1.000 estudiantes y 200 docentes de toda la región, quienes presentaron cerca de 80 proyectos de investigación e innovación escolar en el marco del programa Desafío Explora. 

El evento, organizado por el Programa Explora de la Universidad Católica de Chile (Campus Villarrica) en alianza con la Universidad Católica de Temuco, se consolidó como un hito científico-educativo regional, poniendo en el centro a niñas, niños y adolescentes como protagonistas del conocimiento y la investigación. 

 

Primer día: creatividad y curiosidad en el primer ciclo 

La jornada inaugural estuvo marcada por la participación de estudiantes de primer ciclo, quienes presentaron sus proyectos y compartieron experiencias junto a especialistas en instancias de retroalimentación.
El inicio estuvo acompañado por las palabras de bienvenida de autoridades académicas de la Universidad Católica de Temuco y de la Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica, quienes destacaron el valor de este espacio para fortalecer la educación y el vínculo con el territorio. 

Además, la obra teatral “Elisa la Micorriza” ofreció una mirada lúdica a la importancia de los ecosistemas, preparando el ambiente para la participación en stands interactivos y talleres metodológicos. 

 

Segundo día: Inauguración oficial y proyectos del segundo ciclo 

El miércoles fue el turno de los estudiantes de segundo ciclo, quienes presentaron proyectos vinculados a problemáticas medioambientales, sociales y culturales, reflejando la pertinencia territorial del Congreso.
Entre las temáticas abordadas destacaron investigaciones sobre el cuidado del agua, la gestión de residuos, la preservación de la biodiversidad, así como propuestas vinculadas a la identidad cultural y a la vida comunitaria en la región. 

La jornada incluyó la participación del Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cristian Peralta, así como de representantes de la UCT y UC, quienes remarcaron la relevancia de la colaboración institucional para fortalecer el ecosistema CTCI.
Los proyectos fueron acompañados de talleres, stands de instituciones socias y charlas, generando un espacio de diálogo y aprendizaje mutuo entre estudiantes, docentes y especialistas. 

Tercer día: enseñanza media 

El último día convocó a estudiantes de enseñanza media, quienes presentaron sus proyectos evidenciando un fuerte compromiso de las y los jóvenes con los desafíos de la región.
La jornada incluyó un conversatorio especial con Küyenray y Angélica Casanova, quienes compartieron reflexiones sobre el rol de la juventud y la ciencia en la transformación social, además de un cierre cultural con la participación del elenco de danzas urbanas. 

Un espacio de encuentro y colaboración 

El Congreso Regional contó con la presencia y colaboración de diversas instituciones socias, entre ellas Miras, Ovdas, Fundación Mar Adentro, CECREA Temuco, Universidad Santo Tomás, Agronomía UCT, entre otras, que aportaron con stands interactivos y talleres, fortaleciendo la conexión entre el mundo escolar y el ecosistema científico-tecnológico regional. 

Este trabajo conjunto permitió visibilizar no solo los proyectos escolares, sino también el rol de las instituciones aliadas en el desarrollo científico y educativo de La Araucanía, mostrando la importancia de avanzar de manera colaborativa hacia soluciones a los desafíos locales. 

La encargada del Congreso, Daniela Salazar, destacó que “este espacio demuestra la importancia de trabajar en conjunto con las comunidades escolares y las instituciones socias, generando alianzas estratégicas para fortalecer la educación y el desarrollo del territorio. Las y los estudiantes son protagonistas de la construcción de conocimiento, y este congreso es un reflejo de ello”. 

 Explora: 30 años impulsando la ciencia escolar 

Este Congreso se enmarca en las celebraciones de los 30 años del Programa Explora a nivel nacional, reafirmando su rol como garante de los derechos de niños, niñas y adolescentes, y como impulsor de la democratización del conocimiento y la ciencia ciudadana. 

Con 80 proyectos presentados y la activa participación de comunidades educativas de 25 comunas de la región, el Congreso Regional Explora La Araucanía 2025 se instaló como un hito educativo y científico, consolidando un compromiso compartido por el futuro de la región y del país. 

Noticias

Explora La Araucanía abre convocatoria al XVIII Congreso Regional de Investigación e Innovación Escolar 2021

Hasta el 2 de octubre hay plazo para postular estudiantes de 5° básico a 4° medio de La Araucanía al XVIII versión del Congreso Regional…

Ver más

Con la presencia del reconocido geógrafo Marcelo Lagos, se iniciará ciclo de talleres “Ciencia Abierta” 2021

Ciencia Abierta es un programa que trabaja para fortalecer el vínculo entre las y los investigadores/as, divulgadores y la sociedad, a través de la organización…

Ver más

Desafío Kimeltuwün: Explora La Araucanía invita a docentes y estudiantes a investigar y visibilizar su entorno local

Hasta el 15 de julio pueden postular docentes que trabajen con estudiantes de 7° básico a 4° medio de la Región de La Araucanía

Ver más

Sitio Web de cada iniciativa

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Saltar a la barra de herramientas