El taller de tres sesiones incluyó una salida nocturna, donde los participantes observaron la luna, constelaciones y el planeta Júpiter a través del telescopio.
Clases en aulas universitarias y observaciones astronómicas en terreno incluyó el taller “Introducción a la astronomía amateur”, actividad de verano que organizó el PAR EXPLORA Región de La Araucanía, coordinado por la Universidad de La Frontera (Ufro), y que contó con la participación de 40 escolares de educación básica.
El académico del Departamento de Ciencias Químicas y Recursos Naturales de la Ufro, Dr. Juan Carlos Ramírez, fue quien dirigió el taller de tres días, en el que los niños y niñas aprendieron, en una primera etapa teórica, cómo las ciencias básicas ayudan a comprender la tierra y lo que está más allá de ella.
En esta primera fase, el académico también enseñó definiciones claves para entender el ámbito de la astronomía y reveló algunas de las características del universo, que sorprendieron a la joven audiencia. Además, los estudiantes observaron parte del meteorito de Vaca Muerta y modelaron los planetas en una actividad práctica grupal.
Sin embargo, lo más esperado llegó en la tercera jornada, donde niños y niñas realizaron una visita nocturna a un fundo en la comuna de Perquenco. En el lugar, rodeados de un paisaje natural que sólo era iluminado por el intenso brillo de las estrellas, contemplaron con asombro la luna, el planeta Júpiter y distintas constelaciones a través del telescopio.
Cabe destacar que esta jornada de astronomía pone fin a los talleres de verano que llevó a cabo el PAR EXPLORA Araucanía, con el fin de brindar un panorama educativo y entretenido en el periodo de vacaciones. Este programa de verano incluyó, además, actividades sobre robótica, teatro, química, fauna chilena y una visita a la Reserva Nacional Malalcahuello.
El taller según sus protagonistas
“Quería ver las estrellas, por eso participé en el taller. Fue muy ‘bacán’, porque aprendí sobre los planetas, las constelaciones, el universo, el tiempo. Me gustó mucho la salida al campo, donde vi el cielo en el telescopio”.
Julio Triviño, estudiante de quinto básico del Instituto Claret, Temuco.
“Me gusta la astronomía y ésta fue una muy bonita experiencia, porque aprendí mucho sobre los héroes de la ciencia y las leyes de la astronomía. La salida a terreno también me pareció estupenda, porque no siempre tenemos la posibilidad de observar a través de telescopios y entender lo que verdaderamente significa la astronomía”.
Josefina Vera, estudiante de octavo básico del Colegio San Francisco, Temuco.