Más de 500 personas participaron en Primer Ciclo de Cafés Científicos de la Ufro

Más de 500 personas participaron en Primer Ciclo de Cafés Científicos de la Ufro

La actividad organizada  por el PAR Explora de CONICYT La Araucanía, el Núcleo Científico Bioren-Ufro y la Agrupación Estudiantil DIVCiencia, abordó diversas problemáticas sociales, logrando captar el interés de estudiantes, investigadores, profesores, y de la comunidad en general; quienes a través de esta interesante iniciativa descubrieron que “el café sabe mejor con ciencia”.

Este último y quinto café científico contó con la participación de la Dra. Mónica Rubilar, investigadora del Núcleo Científico Bioren de la Ufro quien expuso sobre: “Alimentos Funcionales, Importancia y Oportunidades”. A su vez, destacó la experiencia de ser partícipe de esta actividad que representa para los investigadores una excelente ocasión para mostrar a la comunidad el trabajo que se realiza en la región.

“Como consumidores estamos bombardeados por un excesivo marketing de alimentación saludable, y es fundamental que nosotros como científicos aclaremos ciertas terminologías para que las personas tengan un consumo informado de alimentos, y puedan verse beneficiados en su vida diaria, en su salud”. Afirmó Rubilar.

La investigadora, interiorizó a los asistentes en la temática a través de un recorrido histórico de la nutrición en el país; el cómo ha ido evolucionando, pasando desde una desnutrición extrema a una obesidad alarmante. Recordar que Chile actualmente se encuentra en el sexto lugar mundial en obesidad infantil y en el primer puesto en América Latina. Así lo demostró un estudio recientemente publicado en la revista del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), en el que advierte que en Chile el 70% de los niños va a ser obeso en el corto plazo.

Punto fundamental de considerar para orientar a la ciudadanía respecto a los alimentos saludables, permitiendo aclarar a su vez ciertos tópicos en torno a la comida. Radicando la exposición en conocer cuáles son las propiedades que tienen algunos alimentos y cómo influye positivamente aumentar e incluir en nuestra dieta algunos de ellos en particular.

La iniciativa  que contó con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, los programas de Doctorado adscritos al Núcleo Científico Bioren-Ufro y la Dirección de Extensión y Formación Continua de la Universidad de La Frontera, buscó acercar a la comunidad en general al mundo científico, permitiendo una interacción más directa entre el investigador y el medio.  

 

Agenda 2017

Con gran éxito finalizó el Primer Ciclo de Cafés Científicos de la Ufro, iniciativa liderada por el Dr. Álex Seguel, investigador y encargado de divulgación científica de Bioren-Ufro, quien motivado por llevar la ciencia más allá de los laboratorios, buscó la manera de comunicar la ciencia y la tecnología con un formato de más impacto y pertinencia.

“No imaginamos el interés que podía despertar la idea, y claramente fue mucho más de lo esperado. Nos motiva y ya nos tiene pensando en nuestro primer ciclo para el 2017. Lo más valioso es que logramos acercar la ciencia a la comunidad, de vincularnos con nuestro entorno y estar al tanto de las demandas que la gente necesita que sean resueltas desde el punto de vista de la academia”,  destacó Seguel, quien a su vez afirmó que el calendario 2017  incluirá temas que desarrolla el Núcleo de Ciencias Sociales, y otros vinculados a la salud, medioambiente y vulcanología.

 

 

Impresiones

Me parece muy interesante esta actividad, en realidad, este no es el primer café al que vengo y uno siempre viene con una expectativa de tener una visión un poco más moderna o más actual de acuerdo a las investigaciones que se están haciendo acá en la Ufro.  Yo soy ex profesora de acá, ya jubilada, también del área científica y cada vez que puedo vengo a estos cafés, y los agradezco mucho porque es muy bueno ver a personas con doctorados y con harta trayectoria científica tan jóvenes”.

Marta Bretos, Dra. en Ciencias, Temuco.

 

“Con mi hermana estamos generando un negocio de alimentación saludable acá en Temuco, llevamos en este proyecto un año, por lo cual estamos siempre en busca de espacios donde adquirir conocimientos nuevos entorno al tema. Todos sabemos que la base de la alimentación esta en la educación que tengan las personas entorno a lo que consumen, y es precisamente un consumidor informado al que apunta nuestro negocio,  “Servicios Kumey”.  Cuando escuché de este café no dudé en asistir, y estoy gratamente sorprendido porque pensaba encontrarme con otra cosa, principalmente con el tema de los alimentos modificados; pero al comenzar la exposición me encontré con algo tan interesante como lo son los alimentos funcionales. Estoy muy contento de haber participado, me sirvió bastante, espero que este tipo de instancias puedan repetirse.”  

 Alfonso Bravo, dueño “Servicios Kumey”, Temuco.

 

Periodista: Viarly Salazar Fritz.

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Saltar a la barra de herramientas