Nutrición vegetal, antioxidantes en berries, robótica, construcción sustentable, alimentos saludables; fueron tan sólo algunas de las interesantes temáticas que pudieron apreciar las más de 3000 personas que visitaron la I versión de la Fiesta de la Ciencia y la Tecnología, organizada por el PAR Explora Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera.
Buscando día a día encantar a más personas con el fascinante mundo científico y en el marco de la XXII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, se realizó la I Fiesta de la Ciencia y Tecnología, en la cual se mostró el trabajo de investigación de manera más cercana y lúdica, permitiendo al público conocer un poco más sobre la ciencia, a través de novedosas muestras interactivas, trabajo de comandos con robots, operación de microscopios que permitieron observar formas de vida imposibles de ver con el ojo humano, experimentos divertidos, tales como los expuestos por los estudiantes de Pedagogía en Ciencias de la Ufro dirigidos por la académica de la Universidad de La Frontera Mg. Andrea Arias, directora de la carrera Pedagogía en Ciencias en su mención Química quien en conjunto con los futuros profesionales de la educación se hicieron partícipes de esta actividad través de la exposición de tres stands: Reaccionando en Colores, (química) Los Atletas de la Física, (física) y Los Latidos de Vida, (biología).
Marjorie Reyes, académica de la Universidad de La Frontera del stand “Antioxidantes en Berries”, manifestó su alegría por ser partícipe de esta iniciativa que les permitió mostrar el trabajo que se realiza en su laboratorio, “en nuestro grupo de investigación nosotros tenemos varias líneas de investigación una de ellas es estudiar los antioxidantes en berries, estudiamos berries introducidos como el arándano, y berries nativos como el maqui, el calafate y la murtilla; para ese día expusimos muestras para que conocieran los distintos frutos de estos berries explicándoles sus múltiples beneficios, también entregamos frutos secos como regalo, promoviendo con esto la alimentación sana.
Por su parte Felipe Gallardo, Director del PAR Explora Araucanía expresó, “estamos convencidos que la enseñanza más importante que entregamos está relacionada con el ejercicio del pensar, del hacerse preguntas, el cuestionarse, indagar sobre aquello que no conocemos, poder generar la curiosidad en los más pequeños es fundamental”.
Intervención urbana, show de magia, pinta caritas y más
La iniciativa también contó con una sorpresiva intervención urbana, dirigida por Jackie Andaur en la cual se desplegó todo el talento artístico de la compañía de teatro Karamelos y la Orquesta Infantil de la Escuela Armando Dufey Blanc dirigida por Amalia Ramírez Villegas, quienes elaboraron una entretenida puesta en escena en la cual poco a poco el primer piso del Portal Temuco comenzó a aglomerarse de personas, y es que nadie quería perderse la interpretación musical de los estudiantes de la Orquesta, quienes al son de diversos instrumentos deleitaron al público con emotivas interpretaciones; luego de esta primera etapa aparecieron en escena los personajes de Hualle, Lechuza y Sol, quienes en conjunto con una histriónica mimo, dieron vida a esta intervención urbana que resaltaba la importancia de la celebración de la I Fiesta de la Ciencia y Tecnología, organizada por el PAR Explora Araucanía.
Diversas fueron las actividades que se realizaron en esta Fiesta de la Ciencia, la que a su vez sorprendió con novedosos show de magia, pintacaritas, globoflexia, cabina fotográfica, preguntas del minuto y un rincón de cine con interesantes videos de ciencia.
3000 personas visitaron la I Fiesta de la Ciencia y Tecnología
“Esta fiesta del conocimiento toma un valor fundamental en el mensaje que buscamos transmitir como Explora, una excelente oportunidad para que las personas se acerquen a la generación del conocimiento y la disfruten, aprendiendo a través de diversos stands lo que significa la ciencia; ver a toda la familia siendo parte de la actividad a los niños y niñas aprender jugando, es sin duda una de las cosas más gratificantes”. Expresó, Felipe Gallardo, Director del PAR Explora Araucanía, quien a su vez manifestó estar muy contento con la alta convocatoria, destacando la importancia de educar a la sociedad con este tipo de actividades.
De esta forma, 12 stands dieron vida a esta Fiesta de la Ciencia, los cuales a través de interactivas exposiciones lograron cautivar a los visitantes, quienes asombrados recorrieron las módulos, encantándose con la ciencia y sus múltiples aplicaciones, cautivando a más de 3000 personas provenientes de distintos puntos del país quienes disfrutaron de este acercamiento a la ciencia, el que desplegó un mundo de actividades que encantaron no sólo a escolares, sino que también a familias completas que llegaron hasta el Portal Temuco para fascinarse con el quehacer científico.
Impresiones
“Estoy de visita en Temuco y me pareció muy interesante el reciclaje de los paneles de paja, no sé con qué pegamento lo hacen pero me pareció interesante porque sirve para reciclar la paja y así hay menos residuos en el ambiente. También el show de magia me pareció fantástico y bueno, entretenido para chicos y grandes, esta iniciativa es muy buena porque se motiva a todas las personas a saber un poquito más sobre la ciencia”.
Alicia González, chilena residente en Argentina.
“Estuvo súper buena porque tenía harta cosas en vivo por así decirlo, porque por ejemplo tenía un quiste que estaba en un frasco y que era real, entonces, uno podía ver las cosas de cerca. Estaban divertidos también los experimentos de física o química porque los hacían ahí en vivo y pudimos ver los procedimientos con los que lo hacían. A mí me gusta la ciencia y está súper bien que se hagan estas cosas porque nunca antes se había hecho algo así y es muy entretenido e interesante”.
Rocío Abello, estudiante de séptimo básico, Colegio Nueva Concepción, Temuco.
“Esta fue una experiencia muy entretenida me gustaron mucho los atletas de la física, aquí pude ver, por ejemplo, cuando yo coloco mi mano o un dedo en el fluido no newtoniano y lo dejo un rato ahí, es como que costara sacarla, como en esas películas de indiana jones de la arena movediza; también me gustó mucho el tema de los imanes, que si uno los coloca del lado contrario se unen”.
Renato Politi, visitante.
“Gracias a los distintos experimentos que nosotros mostramos los chicos pueden comprender de mejor manera conceptos que ellos trabajan tanto en la enseñanza media como básica; dentro de la gran variedad se mostraron enlaces químicos, densidades, y distintos tipos de reacciones con las cuales todos quedaron muy asombrados”.
Rodrigo Jara, estudiante de la carrera Pedagogía en Ciencias de la Ufro, encargado stand de Química.
Periodista: Viarly Salazar Fritz.