La Ciencia Itinerante, es una de las actividades emblemáticas que realiza el PAR EXPLORA Región de La Araucanía, la que en esta ocasión benefició a 242 estudiantes de primero a octavo básico de la Escuela Villa Huequén de Angol.
De este modo, a través de cinco módulos, niños y niñas pudieron conocer distintas áreas del mundo científico, tales como, magnetismo, química, mecánica, percepción, electricidad, estados de la materia, óptica, luz, entre otros. Los escolares aprendieron con sencillas demostraciones que la ciencia va más allá de los contenidos teóricos, que es un mundo fascinante lleno de aspectos por descubrir, sólo basta tener las intención de conocerlo, ser personas curiosas y estar constantemente explorando el quehacer científico.
La actividad, como es habitual, fue llevada a cabo por un equipo de jóvenes monitores y monitoras de la Universidad de La Frontera, quienes explicaron de una manera dinámica diversos contenidos, lo que generaba un aprendizaje más interactivo. Por ejemplo, en uno de los módulos los más pequeños podían identificar los sentidos con sencillos elementos, como sales de baño aromatizadas, texturas, ilusiones ópticas, etc. Todos productos que están presentes en la vida cotidiana de cualquier persona y con los cuales podemos enseñarle a nuestros hijos, sobrinos, nietos, etc.
Cabe destacar que durante su recorrido 2015, la Ciencia Itinerante ya ha cautivado a miles de niños y niñas de diversos establecimientos educacionales de la Araucanía.
Impresiones
“La actividad fue muy entretenida, pude aprender sobre los diversos sentidos, vista, olfato, gusto, tacto y audición, descubrí que uno se puede equivocar varias veces en algunas cosas, pero que utilizando más de un sentido tengo más posibilidades de saber de que se trata”
Rafael Contreras, estudiante tercero básico.
“Me gusto todo, me pareció bakán, porque nos enseñaron sobre la ciencias y sobre la resistencia y los planetas que hay en el sistema solar, sobre como funciona la tierra”
Darwin Gutiérrez, estudiante tercero básico.
“Me gusto la actividad porque me servía para aprender más y muchas de estas cosas las puedo hacer en mi casa y enseñársela a mis papas, así después ellos me pueden ayudar a hacer mis tareas”
Javiera Vallejos, estudiante quinto básico.
“El modulo que más me gusto fue uno donde colocaban maicena con agua y colorante y que parecía liquido, pero cuando se tocaba era muy duro, no se podía colocar una cuchara y levantarla”
Elisabeth Castillo, estudiante quinto básico.
“Haz click aquí para ver la galería de imágenes”
Periodista: Viarly Salazar Fritz