Home / La Araucanía / Noticias
A través del interesante taller “Diferentes manifestaciones de reacciones químicas, cambios observables”, estudiantes de enseñanza media del Colegio Santa Cruz de Victoria y el Liceo Técnico Centenario de Temuco, aprendieron un poco más sobre las maravillas del mundo de la química.
La actividad organizada en conjunto por el PAR Explora de CONICYT La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera y la Universidad Autónoma en Temuco, permitió que los estudiantes se unieran en torno al trabajo en equipo y participaran realizando experimentos a través de cinco módulos.
La iniciativa fue dirigida por la Dra. Irma Fuentes, académica de la Universidad Autónoma en Temuco, quien destacó que “la química es la ciencia que estudia los cambios producidos en la naturaleza, muchas veces estos cambios no son observables a los ojos humanos o no sabemos reconocerlos. Casi todas las reacciones que ocurren en plantas y animales tienen lugar en medio acuoso, y muchos de sus productos no son fáciles de evidenciar,es por esto que es importante educar en base a la experimentación, permitiendo que los jóvenes conozcan en base a la experiencia”.
El taller permitió realizar variadas reacciones químicas básicas en medio acuosas, las cuales fueron acompañadas de apariciones de gases, observaciones de luces incandescentes, cambio de color de soluciones, lo que puede ayudar a evidenciar e identificar los productos de diferentes tipos de reacciones químicas.
Además se invitó a los estudiantes a observar cambio físicos asociados a diferentes procesos que ocurren en la naturaleza como la fermentación de glucosa en presencia de células de levadura, la cual desprende dióxido de carbono gaseoso. Procesos de neutralización ácidos-bases similares a los que ocurren en el organismo, correspondiente a la neutralización del ácido estomacal con “leche de magnesia”, ésta última sintetizada mediante la calcinación del magnesio y la posterior adición de agua.
A su vez los jóvenes experimentaron en base a una celda electroquímica a menor escala, usando una pila de limón que mediante reacciones de óxido-reducción de los electrodos de Cu y Zn y la solución ácida de electrólito sea capaz de formar la corriente suficiente como para encender un dispositivo led.
La iniciativa forma parte de una serie de otras actividades realizadas durante este 2017, gracias al convenio de cooperación existente entre PAR Explora de CONICYT La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera y la Universidad Autónoma en Temuco, lo cual ha permitido acercar la ciencia y tecnología, a cientos de estudiantes de diversos puntos de la región.
¡Haz click aquí para conocer las impresiones!
¡Haz click aquí para ver la galería de imágenes!
Periodista: Viarly Salazar Fritz.
ETIQUETAS:
COMPARTE: