Home / La Araucanía / Noticias
Sustancias orgánicas, productos de la oxidación de moléculas orgánicas y los grupos funcionales fueron algunos de los aspectos químicos que, a través de interesantes experimentos, reconocieron estudiantes de educación media del Scole Creare y el Complejo Educacional Javiera Carrera.
Uno de los laboratorios del Departamento de Ciencias Químicas y Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera (Ufro) fue el espacio en el que más de treinta estudiantes del Scole Creare y el Complejo Educacional Javiera Carrera descubrieron que la química es mucho más que teorías, números y fórmulas abstractas.
Esto gracias al “Taller de Química Orgánica”, organizado por la carrera de Pedagogía en Ciencias de la Ufro y el Proyecto Asociativo Regional EXPLORA CONICYT Araucanía, en el que los alumnos y alumnas de educación media no sólo conocieron el concepto y origen de la química orgánica, sino que experimentaron en primera persona algunas de sus características.
De esta forma, tras realizar una revisión teórica de la disciplina y de conocer el procedimiento del trabajo en el laboratorio –gracias a la exposición de Felipe Moraga, profesor de ciencias–, los jóvenes comenzaron la etapa experimental del taller, en la que reconocieron sustancias orgánicas, productos de la oxidación de moléculas orgánicas y grupos funcionales, mediante una serie de sorprendentes experimentos. Todo ello bajo la permanente colaboración de estudiantes de pedagogía en ciencias y la directora de la carrera, Mg. Andrea Arias.
Es importante señalar que esta iniciativa es parte de las actividades de valoración que durante todo el año realiza el Proyecto EXPLORA CONICYT Araucanía, con la finalidad de acercar el mundo de la ciencia y la tecnología a estudiantes de diversos puntos de nuestra región.
Los protagonistas se refieren a su experiencia
“Vimos hartas cosas que eran nuevas para mí, como la posibilidad de hacer mentholatum. Había participado en otras experiencias fuera del Colegio, pero nunca en un taller como éste, por lo cual siento que fue súper provechoso. Creo que uno aprende mucho más cuando hace las cosas que cuando las escucha en una clase”.
Sofía Maturana, estudiante de tercero medio del Scole Creare.
“Esta fue una oportunidad para aprender más, experimentar y conocer más en profundidad de qué se trata el trabajo en el laboratorio. De esta forma se aprende mucho más rápido y mejor, porque no es lo mismo experimentar la ciencia en el laboratorio y hacer las mezclas, que verlo sólo como materia en la sala de clases”.
Camila Valdés, alumna del Complejo Educacional Javiera Carrera.
“La experiencia fue súper interesante, porque podemos aprender haciendo, que creo que es lo más efectivo. Ver cómo se hace CO2, mentholatum, observar cómo reaccionan los componentes, ver cuáles se oxidan y cuáles se reducen, entre otras cosas, permite entender mucho mejor los conceptos químicos. Esta fue una oportunidad que agradezco mucho”.
Benjamín García, alumno de cuarto medio del Scole Creare.
¡Haz click aquí para ver la galería de imágenes!
Periodista: Carolina Nahuelpi Álvarez.
ETIQUETAS:
COMPARTE: