Cómo las plantas pueden ser cultivadas en condiciones no naturales y cuáles son las ventajas de estas prácticas fueron algunos de los aspectos que reveló la charla dictada a más de 60 estudiantes de educación media de la comuna de Loncoche.
“Cultivo de tejidos vegetales y su aplicación en la construcción de banco de genes para la conservación y propagación de recursos naturales” fue el título de la charla que dictó Daniela Peña, estudiante del programa de Doctorado en Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera, en el marco del Ciclo de Charlas del PAR EXPLORA La Araucanía.
Más de 60 estudiantes de tercer y cuarto medio del plan científico biológico del Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado de la comuna de Loncoche participaron en esta ocasión, quienes conocieron cada una de las etapas de micropropagación, técnica gracias a la cual pueden cultivarse plantas en condiciones no naturales.
Algunas de las ventajas de esta práctica son, según indicó la joven investigadora, que es posible producir plantas con poco material vegetal, en cualquier época del año y en un espacio más bien reducido, los clones son de gran calidad y, además, permite la producción de bancos de germoplasma, que ayudan a conservar la biodiversidad.
Finalmente, la charlista realizó un llamado a los y las estudiantes a valorar los recursos naturales del país y a efectuar acciones para protegerlos.
Comentarios
“Me pareció interesante ver el avance científico en materia de conservación de especies, sobre todo lo que se realiza con los germoplasmas. Sin embargo, me gustaría que además las personas pudieran crear conciencia sobre la importancia de cuidar nuestros recursos. Me parece que estas charlas son muy buenas, porque nos ayudan a saber qué se está haciendo hoy en día en la ciencia”.
Ivonne Troncoso, estudiante de cuarto medio.
“Yo creo que es necesario adquirir este tipo de conocimientos para compartirlos y cambiar la mentalidad en lo que se refiere al cuidado de nuestros recursos. Hay un dicho que dice que si nosotros nos portamos bien con la tierra, ella también se portará bien con nosotros. Lo que más me llamó la atención es lo que se está haciendo con el banco de genes, porque es novedoso ver cómo se están manteniendo las especies.”
David Campos, estudiante de tercero medio.
¡Haz click aquí para la galería de imágenes!
Periodista: Carolina Nahuelpi Álvarez.