Estudiantes de enseñanza media realizan pasantía en laboratorios de la Ufro

Estudiantes de enseñanza media realizan pasantía en laboratorios de la Ufro

Jóvenes de Trovolhue y Temuco, forman parte del ciclo de pasantías de investigación que PAR Explora de CONICYT La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera, prepararon durante este año, con el objetivo de acercar a los jóvenes al área científica de una manera más didáctica.

Remigio Jara y Daniela Rebolledo, ambos estudiantes de tercero medio del Liceo Municipal de Trovolhue,  de  la comuna de Carahue, tuvieron la oportunidad de participar de una interesante pasantía de investigación en la Unidad de Nanoencapsulación del Núcleo Científico BIOREN de la UFRO. Aquí los estudiantes compartieron con la Dra. en Recursos Naturales, Francisca Acevedo y el biotecnólogo, Jason Hermosilla, quienes les enseñaron la labor que realizan a diario en el centro.

Durante la jornada, los escolares  aprendieron algunas técnicas de encapsulación de compuestos, generaron su propias nanofibras y junto a los profesionales vieron las muestras de nanofibras y nanocapsulas en microscopio electrónico de barrido y en microscopio confocal, todo esto en el laboratorio n°2 de BIOREN y en el laboratorio de los microscopios del mismo centro. Además de aprender y conocer un poco más sobre los instrumentos utilizados por los científicos en sus investigaciones.

Jason Hermosilla, biotecnólogo de la UFRO, destacó el entusiasmo de los estudiantes durante el día, lo cual hizo que la jornada se pasara rápido, “el trabajo con los chicos fue muy bueno ya que se mostraron en todo momento muy colaborativos e hicieron varias preguntas; también nosotros les fuimos preguntando que les parecía lo que estaban haciendo, así que fue muy gratificante para ambas partes”. 

En tanto, Jorge Huenul  y Camilo  Pino, estudiantes de segundo medio del Colegio Saint Patrick de Temuco,  vivieron una entretenida e interesante jornada  en el Laboratorio de Micorrizas Arbusculares de la UFRO.  En el cual profundizaron sus conocimientos científicos en relación a mecanismos fisiológicos, bioquímicos y moleculares que intervienen en la interacción suelo-planta-microorganismos.

En la ocasión, fueron dirigidos por la bioquímica y Dra. en Ciencia y Tecnología Analítica, María Antonieta Ruiz y  la médico veterinaria,  Susana García,  quien destacó la experiencia, ya que permitió a los estudiantes motivarse con el área científica y conocer realmente lo que se hace en los distintos centros investigación, permitiendo a su vez trasmitir estos conocimientos a las nuevas generaciones.

“Los chicos estaban súper entusiasmados, lograron aprender un poco sobre las micorrizas, sus beneficios. Comenzaron  viendo el proceso de separación de esporas, luego tomaron una muestra de suelo; se hizo un tamizado y a este se le aplicó una solución de sacarosa concentrada al 70%, para pasar al proceso de centrifuga, la separación y finalmente observar en la lupa las estructuras, las esporas”. Destacó, García.

La experiencia permitió a los jóvenes generar lazos concretos con  la comunidad universitaria, logrando visualizar la labor investigativa y científica que se realiza diariamente en la casa de estudios.

 

 

Impresiones:

“Me pareció muy entretenida la oportunidad de venir a participar de esta pasantía, fue novedoso poder conocer máquinas de este estilo porque no me imaginaba muchas de ellas. Fue interesante también aprender cómo se creaban las nanofibras, la nanoencapsulación, todo ese proceso que si bien es un poco lento, me resultó muy entretenido”. 

Remigio Jara, estudiante de tercero medio, Liceo Municipal de Trovolhue, Carahue.

 

“Fue una experiencia increíble el hecho de poder viajar junto a mi compañero hasta la universidad y conocer laboratorios y lo que ahí se hace, como por ejemplo, ver cómo pasan ciertas sustancias líquidas a polvo, conocer diferentes tipos de átomos, virus y bacterias. Además pudimos darnos cuentas de la gran variedad de carreras con las que cuenta la UFRO”.

Daniela Rebolledo, estudiante de tercero medio, Liceo Municipal de Trovolhue, Carahue.

 

“Me parece una actividad muy interesante. Nunca había estado en un laboratorio como este, ni imaginaba todo el trabajo que existe, todas las investigaciones. Es una buena experienc
ia que me permitió experimentar algunas actividades académicas que espero poder concretar al ingresar a la educación superior”.

Camilo  Pino, estudiantes de segundo medio, Colegio Saint Patrick, Temuco.

 

“La pasantía me pareció muy interesante, ya que aprendí mucho, me gustó el hecho de que yo misma fui haciendo los procedimientos en el laboratorio, fue algo práctico y no teórico; lo más importante aprendí de una forma distinta.  Además, pude conocer muchos instrumentos y maquinarias que son usados para el trabajo en el laboratorio, y que no imaginaba que existían”.

Jorge Huenul, estudiantes de segundo medio, Colegio Saint Patrick, Temuco.

 

Periodistas: Natalia Riquelme Espinoza – Viarly Salazar Fritz.

 

 

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Saltar a la barra de herramientas