Interesante charla recibieron estudiantes de segundo medio del Colegio Instituto de Cultura Británica de Temuco, iniciativa que se llevó a cabo gracias al convenio de colaboración existente entre el PAR Explora Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera y la Universidad Mayor sede Temuco.
Buscando acercar a los estudiantes de nuestra región al mundo científico se dictó la charla, “Neuroanatomía Aplicada”, oportunidad en la el Dr. Andrés Roig Petersen y Andrea Pino Garrido, ambos académicos de la Universidad Mayor, explicaron en mayor profundidad esta temática, resaltando que una compresión de la neuroanatomía y su correlación con la función y disfunción resulta fundamental para la práctica actual y los avances futuros.
A su vez, profundizaron en la enfermedad por Virus Zica, la que es causada por un virus transmitido principalmente por mosquitos del género Aedes. “Los pacientes con enfermedad por el virus pueden presentar síntomas tales como: fiebre no muy elevada, conjuntivitis, dolores musculares y articulares, malestar o cefaleas, las que suelen durar entre 2 a 7 días”, expresó el Dr. Roig.
Resaltando la importancia de que las mujeres embarazadas o que tengan previsto quedarse embarazadas deban extremar precauciones y protegerse de las picaduras de los mosquitos que transmiten este virus porque se ha visto que puede transmitirse al feto durante el embarazo, el parto y la lactancia.
Se han realizado variadas investigaciones en torno al tema, llegando a un consenso científico acerca de la relación entre el virus Zica, la Microcefalia y el síndrome de Guillian-Barré: efectos neuroanatómicos.
La docente de la facultad de medicina de la Universidad Mayor, ahondó en distintas enfermedades provocadas por este virus, entre las cuales se encuentran la “Microcefalia”, en la que la cabeza es de tamaño muy inferior a la de otros niños de la misma edad y sexo, lo que es producido por el desarrollo anómalo del cerebro del feto en el útero y durante la infancia.
“Los lactantes y los niños con “Microcefalia” tienen con frecuencia dificultades con el desarrollo del cerebro a medida que crecen”, afirmó Pino.
También se destacó la enfermedad, “Guillain-Barré”, afección rara en la que el sistema inmunitario del paciente ataca los nervios periféricos, ocasión en la que se ven afectados los músculos torácicos, lo que dificulta la respiración, la que incluso puede producir parálisis total.
Los estudiantes del Colegio Instituto de Cultura Británica realizaron variadas interrogantes, manifestándose muy interesados en conocer más sobre todas estas patologías que nos afectan directamente como sociedad.
Impresiones
“Hoy conocí varias enfermedades nuevas que se pueden producir al cerebro, por ejemplo al tener un golpe o ser infectado por algún virus; todas las enfermedades me llamaron mucho la atención ya que no conocía casi ninguna. Es primera vez que vienen a dar una charla al colegio y me gustó mucho la experiencia, quisiera seguir participando en este tipo de actividades”.
Javiera Ojeda, estudiante segundo medio, Colegio Instituto de Cultura Británica, Temuco.
“La charla estuvo buena, muy interesante, aprendimos cosas nuevas, si bien había escuchado hablar de estas enfermedades, siempre es bueno conocer un poco más, como por ejemplo; la hidrocefalia, la parálisis facial, trombosis, son enfermedades que incluso gente cercana ha tenido, por eso es bueno estar informamos y saber cómo se producen”.
José Coña, estudiante segundo medio, Colegio Instituto de Cultura Británica, Temuco.
Periodista: Viarly Salazar Fritz.