Iniciativa  capacitó a profesionales de la educación en la detección del riesgo suicida en adolescentes

Iniciativa  capacitó a profesionales de la educación en la detección del riesgo suicida en adolescentes

Desde el panorama regional sobre este fenómeno hasta cómo reaccionar ante autoagresiones cometidas por jóvenes, fueron algunos de los temas abordados por especialistas en salud mental, quienes capacitaron a profesionales de la educación sobre cómo actuar de manera más efectiva frente a situaciones de riesgo suicida.

Las polémicas suscitadas a raíz del “juego” de “La Ballena Azul” y la serie de Netflix “13 reasons why” han encendido las alarmas acerca de lo expuestos que están los adolescentes a contenidos que podrían generar  conductas autodestructivas.

Es por esto que el PAR Explora de CONICYT Región de La Araucanía en conjunto con el Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y personalidad (MIDAP) realizaron el taller “Prevención del suicidio en adolescentes en el ámbito escolar a través de la cual se capacitó a profesionales del área de la educación y salud en la prevención del suicidio en adolescentes en el ámbito educativo.

La iniciativa realizada en la Universidad Mayor sede Temuco fue dirigida por la psiquiatra Vania Martínez y el psicólogo Francisco Ojeda, ambos profesionales e investigadores expertos en salud mental infantil y adolescente.

En La Araucanía existe una dificultad para acceder a los servicios de psiquiatría, por lo que desarrollar actividades que favorezcan la relación educación-salud son muy importantes. El entrenamiento de quienes están en contacto diariamente con los adolescentes, como son los profesionales de la educación, puede ayudar a realizar una detección temprana del riesgo suicida, logrando una derivación oportuna a los centros de salud”, señaló Vania Martínez,  académica de la Universidad de Chile e investigadora de MIDAP.

Por su parte, Felipe Gallardo, director del PAR Explora de CONICYT Región de La Araucanía destacó que “la actividad permitió conocer un poco más las señales que se deben tener en cuenta frente a un posible riesgo de suicidio, además de  brindar herramientas concretas para el acompañamiento de un adolescente, anticipándose al riesgo de suicidio y confrontando de mejor manera la situación”.

Según un informe realizado en febrero de este año por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Chile 844.253 personas mayores de 15 años tiene depresión, lo que corresponde al 5 % de la población. A estas cifras, se suma que, según el Ministerio de Salud (MINSAL), el suicidio fue la tercera causa de muerte externa en adolescentes chilenos el año 2011, luego de los homicidios y los accidentes de tránsito. Particularmente en la Región de la Araucanía un 7, 7 por ciento de los suicidios registrados fueron cometidos por  jóvenes entre los 10 y los 19 años.

La actividad permitió conocer el panorama de lo que sucede en la población adolescente con respecto al suicidio, además de entregar contenidos teóricos acerca de  epidemiología, mitos y realidades, conceptos y definiciones, factores protectores y de riesgo, identificación y evaluación del riesgo suicida, entre otros.  Teoría que fue complementada con una sección de trabajo práctico que se centró en la generación de protocolos y plan de gestión en acciones de promoción de salud mental en los colegios y prevención del suicidio.

 

Alianza:

Ya son 4 años los que el PAR Explora de CONICYT Región de La Araucanía lleva trabajando junto al Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP), con el fin de orientar a los diferentes profesionales vinculados al área de la educación en temas de depresión adolescente.

Esta alianza busca orientar a los profesionales en el manejo del riesgo suicida, a través de la entrega de conocimientos y herramientas necesarias para una correcta generación de protocolos y planes de acción.

 

¡Haz click aquí para ver la galería de imágenes! 

 

 

¡Haz click aquí para conocer las impresiones en video!

 

 

Periodista: Viarly Salazar Fritz. 

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Saltar a la barra de herramientas