Una ciencia entretenida y cercana es la que presenta el PAR Explora de CONICYT Región de La Araucanía, coordinado por la Universidad de La Frontera a través de la iniciativa “Exposiciones Itinerantes”, las que contemplan una serie de muestras viajeras con alto contenido educativo, además de ser adaptables a diferentes espacios.
La innovadora y atractiva forma de entregar contenidos educativos a estudiantes de todas las edades, busca contribuir a la apropiación de la ciencia y la tecnología en la comunidad, preparando interesantes colecciones fotográficas con contenidos científicos, la que recorrerán distintos establecimientos educacionales ofreciendo diversos temas de interés escolar. Recorramos los Senderos del Bosque – Depresión en Adolescentes – Vida y Obra de Marie Curie – Bosque Relicto Rucamanque – Parque Nacional Conguillio y La Ciencia tras la Belleza Natural e Histórica de Nuestro País, forman parte de las colecciones disponibles, las que a través de coloridos pendones, emocionarán a grandes y chicos en una interesante aventura hacia el conocimiento.
Frente a la experiencia, Myrian Quinchao, coordinadora académica del Instituto Superior Comercio de Temuco, señaló que la iniciativa “vino a complementar la celebración del día del libro, trabajamos en base a la Vida y obra de Marie Curie, lo que permitió que los estudiantes se sintieran más cercanos a su historia, ya que las imágenes son bien representativas y relatan una historia clara”.
Por su parte, Analía Gómez, coordinadora del programa de integración escolar del Liceo Arturo Valenzuela de Cunco, forma parte de la red de establecimientos beneficiados con estas exposiciones. La fonoaudióloga agradeció la oportunidad de contar con la muestras Parque Nacional Conguillio y Depresión en Adolescentes agregando que estas colecciones no sólo fomentan el interés por el aprendizaje de manera distinta, sino que también estimulan la curiosidad e interés de los estudiantes hacia diversos temas propios de su entorno, “estoy muy agradecida por la oportunidad que nos dieron durante estos días de inculcar y reforzar en los niños el respeto por nuestros recursos naturales, siempre a través de una manera lúdica y atractiva de enseñar”.
Así, 24 establecimientos podrán disfrutar de este innovador método de aprendizaje, beneficiando a las comunas de Temuco, Cunco, Puerto Saavedra, Lautaro, Padre Las Casas, Carahue, Traiguén, Collipulli, Angol, Vilcún, Victoria y Nueva Imperial.
¡Haz click aquí para ver la galería de imágenes!
Periodista: Viarly Salazar Fritz.