Exitosa VII Muestra Científica y Tecnológica de Establecimientos Municipales de Temuco

Exitosa VII Muestra Científica y Tecnológica de Establecimientos Municipales de Temuco

Estudiantes de siete establecimientos educacionales municipales de nuestra capital regional, se dieron cita en el salón VIP del Estadio Germán Becker para participar de la VII Muestra Científica y Tecnológica “Patricio Contreras”.

Siete fueron los establecimientos educativos que dieron vida a esta VII Feria Científica, la cual buscó encantar a los estudiantes desde pequeños por el mundo de la ciencia, educándolos en base a la curiosidad y la investigación. Dicha actividad fue organizada por la Escuela Los Trigales, el PAR Explora de CONICYT La Araucanía y el Departamento de Educación de la Municipalidad de Temuco.

Eduardo Zerené, DAEM de Temuco, se mostró satisfecho con el interés que existe en los distintos establecimientos educacionales por el área científica, “como departamento estamos muy comprometidos y contentos con el desarrollo de la ciencia en nuestra región, nosotros queremos desarrollar el ámbito científico, creemos que es una actividad que está poco desarrollada en el país y queremos incentivar a nuestros estudiantes desde pequeños porque estamos seguros que si lo hacemos, tendremos grandes científicos en el futuro”.

Estudiantes de educación pre-escolar y básica, de la Escuela Artística Armando Dufey, Alonso de Ercilla, Santa Rosa, Villa Carolina, Pedro de Valdivia, Standard y Los Trigales; evidenciaron y fortalecieron sus habilidades científicas a través de la elaboración de diferentes proyectos científicos y tecnológicos de las más diversas áreas.

Pamela Pacheco, Directora de la Escuela Municipal  Los Trigales, afirmó que, “como escuela pensamos que la ciencia es la vida, es donde se piensa, se razona, donde se desarrolla el pensamiento y a su vez, ayuda a que los estudiantes potencien su creatividad”. Además añadió que se trata de una instancia tremendamente enriquecedora para todos los colegios, ya que permite crear proyectos que sean de ayuda a la sociedad.

Por su parte, Felipe Gallardo, Director del PAR Explora de CONICYT La Araucanía, expresó su entusiasmo al ver como poco a poco los escolares se han empoderado de la ciencia. “Estamos muy contentos de poder ser participes de esta VII Muestra Científica, la cual reúne cada año a un selecto grupo de estudiantes, quienes en conjunto con sus profesores exponen trabajos que son realmente muy interesantes”.

La Dra. Rayen Millaleo, el Dr. Alex Seguel y el Dr. Sebastián Meir, todos ellos destacados investigadores de la Universidad de La Frontera, fueron los encargados de evaluar y determinar a los ganadores de esta VII Muestra Científica y Tecnológica. 

La Escuela Standard con el proyecto “El arcoíris mágico”, se adjudicó el primer lugar en la categoría pre-escolar, mientras que los ganadoras del primer ciclo básico fueron las estudiantes de cuarto básico, de la Escuela Santa Rosa con el proyecto “Comparación de los niveles de CO2 consumidos en el proceso de fotosíntesis, estimulado con luz de una ampolleta eléctrica y una ampolleta de agua”, y en la categoría de segundo ciclo, el primer lugar lo obtuvieron los estudiantes de la Escuela Los Trigales, gracias al proyecto “Medición de las concentraciones de CO2 emanados de cigarrillos convencionales y electrónico”.   

Esta VII Muestra Científica buscó generar una instancia para que los escolares pudiesen compartir sus experiencias con la comunidad educativa, transformándose en una iniciativa que fortalece el apoyo a las escuelas en el ámbito de la investigación.

Impresiones:

“Para mí, es genial este tipo de actividades ya que mi hija es bien entusiasta con esto de exponer sobre un tema, con mi esposa tratamos de potenciarla para que de ese modo tenga más personalidad cuando crezca y al mismo tiempo aprenda cosas nuevas. Ella estuvo fascinada en todo el proceso de investigación que desarrolló, y esto nos sirvió como padres para involucrarnos en su educación porque no todo lo hacen los profesores, también como padres debemos ayudarlos en su proceso educativo”.

Exequiel Cáceres, apoderado de kinder, Escuela Standard, Temuco.

 

“Me dio mucha felicidad poder participar de esta muestra científica porque es interesante tener la posibilidad de exponer sobre nuestra investigación,  y además, conocer más sobre los otros trabajos”.

Catalina Acuña, estudiante de cuarto básico, Escuela Santa Rosa, Temuco.

 

 

“Me pareció muy interesante sobre todo la participación de niños tan pequeños como los de pre-escolar, sin
lugar a dudas, este tipo de actividades es un incentivo para que ellos puedan seguir en este camino científico. También destaco el trabajo de las educadoras de párvulos y los profesores, ya que son ellos quienes incentivan a los pequeños a que se interesen por esta área. Además, es muy gratificante poder observar como se desarrolla ciencia en nuestra región”.

Rayen Millaleo, comité evaluador, Universidad de La Frontera, Temuco. 

 

Periodista: Natalia Riquelme Espinoza.

¡Haz click aquí para ver la galería de imágenes!

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Saltar a la barra de herramientas