Estudiantes trabajan en el Laboratorio de Ingeniería, Biotecnología y Bioquímica Aplicada

Estudiantes trabajan en el Laboratorio de Ingeniería, Biotecnología y Bioquímica Aplicada

Dos estudiantes de Liceo Camilo Henríquez llegaron hasta uno de los laboratorios de la Universidad de La Frontera, para conocer de cerca el quehacer científico que se desarrolla en el área de la biotecnología.

El PAR EXPLORA La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera (Ufro), continúa siendo un puente efectivo entre la comunidad escolar y el quehacer científico de la región gracias a las Pasantías de Investigación, actividad que permite que jóvenes con interés por la ciencia formen parte, por un día, de los equipos humanos que trabajan en laboratorios de universidades y centros de investigación.

En esta oportunidad, dos fueron los estudiantes de tercer año medio de Liceo Camilo Henríquez de Temuco que llegaron hasta el Laboratorio de Ingeniería, Biotecnología y Bioquímica Aplicada de la Ufro, para conocer cercanamente la labor que se realiza en este espacio y participar en los procedimientos experimentales que se llevan a cabo en él.
Así entonces, los jóvenes se sumaron a la labores de investigación que se realizan en el ámbito de la Ingeniería Biotecnológica, donde se desarrollan nuevas tecnologías e innovación científica para contribuir en la sociedad.

Esta experiencia les permitió, por tanto, conocer cómo se trabaja en el mundo científico y tecnológico, compartir con jóvenes investigadores que ya están poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en la universidad y, sobre todo, ver que la ciencia es un ámbito que tiene una aplicación que puede aportar al desarrollo de nuestro país de manera concreta y efectiva.

Impresiones

“Esta pasantía me pareció entretenida, porque aprendí muchas cosas que no sabía, como a usar equipos del laboratorio y a trabajar nuevas técnicas. Lo que más me gustó fue usar el espectrofotómetro, en el que a través de la luz se podía conocer la cantidad de proteínas de una sustancia. Esta fue una buena oportunidad, que nos aclara lo que queremos estudiar”.

Francisca Sepúlveda Otárola.

 

“Me pareció excelente la pasantía, porque hicimos actividades que no se hacen en el liceo y nos sirvió para aprender más cosas, como el trabajo en el laboratorio, que es bien distinto a la teoría. Todo esto fue nuevo para mí… estas oportunidades no se dan siempre y creo que son necesarias para corroborar si a uno le gusta la ciencia”.

Antonio Barreto Urbina.

¡Haz click aquí para ver la galería de imágenes!

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Saltar a la barra de herramientas