Estudiantes de la Escuela Millaray construyen interactivo Planetario Escolar

Luego de varios meses de trabajo, estudiantes de la Escuela Millaray finalizaron la construcción de interactivo “Planetario Escolar” a escala real.

Con este novedoso proyecto, los jóvenes obtuvieron el primer lugar en la VI Feria Científica y Tecnológica “Patricio Contreras” para Niños y Niñas de Establecimientos Educacionales Municipales de la Comuna de Temuco.

La idea surgió de la inquietud de los escolares por conocer un poco más sobre el universo y sus constelaciones, es por esto que en conjunto con su profesora Vanessa Candia, comenzaron la investigación en torno a la creación de un centro que pudiera replicar lo que se realizaba en grandes laboratorios astronómicos.

“La verdad es que es como un sueño todo esto”. Afirmó, la profesora quien trabajo con 11 estudiantes durante un mes y  medio en la elaboración del domo, buscando las redes que la pudieran guiar en el proceso, por lo que se contacto con un grupo de astrónomos del norte de Chile, quienes le facilitaron un manual con la construcción de un planetario. Además destaca la importante labor que cumplió el Dr. Pablo Díaz, académico de la Universidad de La Frontera, quien la respaldo y las incentivo a continuar en este desafío.

“No es una estructura  fácil de construir, por el contrario tiene varias complejidades  creo que ninguna escuela había realizado algo así, por lo que estamos muy orgullosos como establecimiento porque esto es un trabajo de todos”. Expresó, Vanessa Candia. 

Por su parte, Paz Aedo, estudiante de quinto básico, nos manifiesta su alegría de ver terminado este trabajo de meses. “Nos demoramos más de lo pensado en terminarlo, éramos muchos los que día a día trabajábamos, pero debía quedar todo perfecto. Observarlo ahora finalizado es un orgullo  ya que permite que los más pequeños puedan venir a visitarlo y conocer más sobre las constelaciones”.

El domo es una estructura de 3X3,  con una capacidad de 15 personas, en su elaboración se utilizó, cartón doble, cola fría profesional, hojas de oficio, silicona, pintura, cinta de papel, bolsas de basura, madera para la estructura base, etc. La inversión total fue de alrededor de 200.000 mil pesos.

Impresiones

“Mi experiencia fue muy entretenida, poder compartir con mi familia, profesora, compañeros, todos unidos por un tema en común que fue la construcción de un domo, verlo ahora terminado es genial, porque en un comienzo se veía muy lejano el resultado”.

Constanza Muñoz, estudiante séptimo básico, Escuela Millaray, Temuco.

 

 

“Mucha alegría me da poder ser parte de este proyecto, cuando la profesora recurrió hasta mi departamento para solicitar ayuda, yo simplemente no pude decir que no y ver el resultado del apoyo que prestamos me da mucha satisfacción. Además los chicos lograron obtener el primer lugar de la Feria Científica, todo por su gran motivación y eso me tiene tremendamente sorprendido, lamentablemente la ciencia no es un área que normalmente a la gente le interese tanto y son estas actividades las que ayudan a promoverla”.

Dr. Pablo Díaz, académico del Departamento Ciencias Físicas de la Universidad de La Frontera.

 

 

¡Haz click aquí para ver la galería de imágenes!

 

 

Periodista: Viarly Salazar Fritz – Fotografía: Arturo Rubio Navarro.

 

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Saltar a la barra de herramientas