Comunas como Angol, Lautaro, Nueva Imperial, Carahue y Gorbea pudieron disfrutar durante el mes de junio de las Visitas Tecnológicas de “Robótica Educativa” que la agrupación CREA-UFRO realiza cada año, en colaboración por primera vez del PAR Explora Araucanía.
Las actividades fueron dirigidas por la directora de la carrera de Ingeniería Civil Electrónica, Patricia Muñoz, quien acompañada por un grupo de monitores de CREA-UFRO, se encargaron de enseñarles a los cerca de 300 niños y niñas de entre quinto básico hasta cuarto medio, cómo manejar un robot, guiándolos en todo momento en esta divertida aventura robótica.
Felipe Gallardo, Director del PAR Explora Araucanía, tuvo la posibilidad de recorrer una de las visitas realizadas durante este primer ciclo, manifestando que “nuestra misión es encantar a los jóvenes de nuestra región con la ciencia y tecnología, y con este tipo de actividad buscamos llegar a un gran número de estudiantes de diferentes edades, de ese modo, generamos una inquietud y motivación por ahondar en nuevas temáticas en nuestros niños y niñas de La Araucanía”.
En cada actividad y a través de técnicas que buscan incentivan a los niñas y niñas ha involucrarse con la electrónica, fomentando nuevas áreas de desarrollo que les permitirán potenciar sus habilidades en esta área se desarrollaron cada una de las visitas en los establecimientos de la región.
Conocimientos sobre robótica y programación fueron puestos en práctica por cada uno de los escolares que participaron de las visitas tecnológicas de “Robótica Educativa”.
Además de fortalecer competencias genéricas como son el trabajo en equipo, la responsabilidad, liderazgo y el pensamiento lógico, entre otras habilidades que ayudan y contribuyen a un desarrollo personal del estudiante.
Cada uno de los participantes se mostró entusiasmado con la oportunidad de conocer de cerca a los Robots Arduinos, sobre todo de poder programarlos para luego utilizarlos en una divertida competencia por equipos.
Para Luis Cea Roa, Director (s) del Colegio Alemania de Angol, la posibilidad de ser partes de una actividad como esta es gran importancia ya que significa para muchos de sus estudiantes una oportunidad de ser parte de algo novedoso pero que a su vez los educa, “para nosotros como establecimiento es muy importante esta actividad ya que son nuevos horizontes que se les abren a nuestros estudiantes en todos los sentidos”.
Cabe destacar que la alianza entre la agrupación CREA-UFRO y el PAR Explora Araucanía permitirá que durante el segundo semestre sean más los niños, niñas y jóvenes afortunados de poder participar de estas interesante y entretenidas actividades educativas.
Impresiones:
“Era muy entretenida la actividad porque era como si el robot fuera un juego controlado por mi, me gustó mucho poder aprender sobre esto”.
Pedro Raimán, estudiante de quinto básico, Colegio Alemania, Angol.
“Aprendimos cosas nuevas como el manejar robots, de primera no me resulto mucho pero después ya supe como manejarla y ahora sé que puedo hacer más cosas como esta”.
Constanza Campos, estudiante de quinto básico, Colegio Alemania, Angol.
“Fue una entretenida actividad para salir de la rutina de clases, además que la robótica parece muy divertida y entretenida, y logramos un trabajo en equipo con mi grupo lo que nos permitió ganar la competencia”.
Rodrigo de La Fuente Hidalgo
, estudiante de cuarto medio, Liceo Jorge Teillier, Lautaro.
“Me pareció una actividad simpática, me gustó todo y fue bueno traer los robots para un liceo alejado del campo, no todos tienen acceso a un robot, lo que me pareció interesante es que todo el funcionamiento de ellos se parece al de la naturaleza”.
Daniela Port, estudiante primero medio, Liceo Politécnico Metodista, Nueva Imperial.
“Aprendimos mucho de cómo se utilizan los Robots, cuales son los principales fundamentos, que son autónomos y que pueden recibir órdenes directas a través de un computador o celular, se pueden configurar para que realicen diversas acciones; estuvo muy entretenida la actividad”
Alejandro Baeza, estudiante segundo medio, Liceo Politécnico Metodista, Nueva Imperial.
Periodista: Natalia Riquelme Espinoza.