Home / La Araucanía / Noticias

Estudiantes de la Araucanía detienen meteorito y obtienen segundo lugar en la Final Nacional del Interescolar de Robótica Educativa

  • 9 Noviembre, 2015

Cinco fueron los reconocimientos obtenidos por la Araucanía en la Final Nacional del Interescolar de Robótica Educativa – IRE, de Fundación Mustakis. Actividad que reunió a jóvenes provenientes de distintas regiones del país.

“Yajairo”, equipo conformado por Sergio Delgado, Ricardo Donat y Alex Jara, del Liceo Comenius de Temuco, obtuvieron el segundo lugar en esta competencia nacional, cuyo gran desafío fue evitar que un meteorito chocara con la Tierra y cayera en Caleta Portales, misión en la cual debieron enviar el satélite ArduSat al espacio para tomar muestras de la roca y así verificar si podría causar daño a la humanidad.

Los estudiantes quienes representaron a nuestra región, a través de la Universidad de La Frontera y el PAR Explora Araucanía, mostraron su alegría, de ser participes de esta etapa culmine al trabajo realizado durante todo el año, en los talleres de Robótica Educativa.

Por su parte, Alex Jara, integrante del grupo ganador, recalcó la importancia de ser perseverantes, de trabajar en equipo. “Obtener este segundo lugar es algo que en ningún momento pensamos, tuvimos muchos altos y bajos durante la competencia, pero siempre mantuvimos el ánimo arriba, sabiendo que lo más importante es participar y adquirir nuevos conocimientos”.  Manifestó este estudiante de segundo medio, quien tiene claro que desea dedicar su futuro profesional al ámbito de la ingeniería robótica.

Los tres estudiantes, también fueron destacados en la Categoría “Mejor Video”, donde mostraron toda su creatividad, con un breve y entretenido video clip casero.

“Obtener el primer lugar en esta categoría es muy emocionante para nosotros porque de verdad nos esforzamos por encontrar una idea llamativa que le llegara a la gente y que todos conozcan el trabajo que realizamos”. Afirmó, Ricardo  Donat estudiante de segundo medio, del Liceo Comenius de Temuco.

La Araucanía, también fue destacada  en otras tres  categorías.  Premio al “Espíritu Mustakis”, otorgado a monitores comprometidos con el trabajo de los escolares, este merito se lo adjudicaron Eduardo Quilaguilque y Leonardo Rifo, ambos estudiantes de ingeniería civil electrónica de la Universidad de La Frontera.

“En conjunto con mi compañero todos los miércoles vamos a hacer clases a la Escuela rural San francisco de Cunco Chico, un lugar de escasos recursos, donde trabajamos con niños y niñas de todas las edades, mostrándoles los beneficios de la robótica y todas las cosas nuevas que ellos pueden aprender a través de esta”. 

Categoría, “Tweet”, ocasión, en la que los escolares debieron difundir la actividad en las redes sociales.El desafío consistía  que en mandáramos tweet sobre la competencia y apoyáramos a la Fundación Mustakis. Las redes sociales son muy importantes y nosotros entendemos el papel primordial que juegan las comunicaciones y el informar. Expresó,  José Manuel Sais, estudiante del la Escuela Habit Art, de San Ramón.  

Por su parte, Isabel Sandoval, obtuvo el reconocimiento al “Espíritu Mustakis” la estudiante de séptimo básico, de la Escuela San Francisco de Cunco Chico, manifestó su entusiasmo por tener la oportunidad de ser partícipe de estos talleres, lo que le ha permitido conocer a muchas personas y compartir nuevas experiencias.

“Siempre voy a los talleres, y con ellos he aprendido mucho, en especial en el ámbito de las matemáticas, creo que he mejorado mucho en ese aspecto”.

La iniciativa, cuyo objetivo es ser un medio para que los estudiantes descubran sus talentos, se realizó gracias al trabajo conjunto de Fundación Mustakis, la Universidad Federico Santa María de Valparaíso y Concepción, el Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile, la Universidad de La Frontera y PAR Explora Araucanía en Temuco y la Universidad Austral de Chile sede Puerto Montt.

De esta forma, el primer lugar  de la Final Nacional del Interescolar de Robótica Educativa de Fundación Mustakis, lo obtuvo el equipo de escolares representantes de la sede Universidad Federico Santa María de la Región de Valparaíso, y el tercer lugar  “Overviews Team”, de Concepción.

El certamen fue realizado en Valparaíso en la casa central de la Universidad Federico Santa María y contó con la participación de 90 escolares de diferentes ciudades del país y otros 500 participando en diferentes Talleres, dicho evento marca la etapa final del año del Programa de Robótica de la Fundación Mustakis.

Es así, como con el encuentro de entusiastas escolares provenientes de Santiago,
Valparaíso, Concepción, Temuco y Puerto Montt, se dio fin a las actividades de los Talleres de Robótica 2015. Oportunidad, en la que
más de 450 estudiantes de todo Chile resultaron beneficiados.

 

TALLERES

Considerando la importancia que cada día adquiere la tecnología en la vida de las personas, y buscando ser reales agentes de cambio, la Fundación Mustakis, la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera a través del Departamento de Ingeniería Eléctrica, y bajo la coordinación de la académica Patricia Muñoz, y el PAR Explora Araucanía, llevaron a cabo durante el primer y segundo semestre  los Talleres de Robótica Educativa,

En las sesiones semanales participaron estudiantes de séptimo básico a tercero medio, quienes pudieron sumergirse en el mundo tecnológico gracias a los talleres didácticos, que buscan desarrollar habilidades en torno a la programación y el pensamiento lógico, además de favorecer su desarrollo personal y entregarles herramientas para que puedan desempeñarse en el futuro.

Todo este conocimiento fue plasmado por un grupo de estudiantes de Ingeniería Civil Electrónica de la UFRO, quienes cada sábado fueron los encargados de entregar las herramientas necesarias a los estudiantes, ávidos  de recibir nuevos conocimientos.

 

FUNDACIÓN MUSTAKIS

 

Tiene su origen en el carácter visionario de los empresarios griegos George y Gabriel Mustakis Dragonas, avecindados en Chile desde 1920, quienes impulsaron múltiples iniciativas de servicio social a favor de la cultura y la educación. Sus principios fundacionales promueven los conceptos clásicos de creatividad, belleza, colaboración y superación.

 

La Fundación busca contribuir a la excelencia de la formación y la cultura en la sociedad chilena, impulsando iniciativas propias y de terceros que promuevan experiencias transformadoras y entreguen aprendizajes significativos.

El desafío de Fundación Mustakis es entregar a las personas oportunidades y experiencias transformadoras que los lleven a descubrir su grandeza y desarrollar su enorme potencial.

 

 

 

Impresiones

“Esta iniciativa partió hace aproximadamente seis años, con el foco en el desarrollo de la robótica en los niños y niñas más vulnerables de nuestro país, actualmente estamos en cinco regiones y eso nos tiene muy contentos. Este es un proyecto que busca principalmente desarrollar habilidades sociales, como el  trabajo en equipo, el manejo de la autoestima, la colaboración, la confianza, y generar las herramientas para que los jóvenes puedan explorar distintas áreas en su vida, desarrollando su carácter.

Si bien actualmente están participando  estudiantes desde sexto a cuarto medio, tenemos la idea de expandirnos a través de
los colegios, y ahí estamos evaluando pilotos de una programación  para niños y niñas de cuarto básico hacia arriba, para así llegar a muchos más escolares y ser un ente de transformación social.”.

Francisco Javier Cancino, Gerente General Fundación Mustakis.

 

 

  ¡Haz click aquí para ver la galería de imágenes!

 

 

Periodista: Viarly Salazar Fritz /Footgrafía: Arturo Rubio Navarro

 

ETIQUETAS:

COMPARTE: 

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com