Estudiantes de escuelas rurales participan en gira educativa “Viajeros rumbo a la Ciencia”

Estudiantes de escuelas rurales participan en gira educativa “Viajeros rumbo a la Ciencia”

25 escolares junto a sus profesores participaron en esta nueva versión de la gira educativa de dos días, que incluyó destinos como la Universidad de La Frontera y el Monumento Natural Cerro Ñielol.

De comunas como Lonquimay, Teodoro Schmidt, Pucón, Villarrica, Lautaro y Temuco llegaron a nuestra ciudad 25 entusiastas estudiantes de sexto, séptimo y octavo año básico para participar en una nueva versión de la gira educativa “Viajeros rumbo a la Ciencia”.

VillaEduca en conjunto con el PAR EXPLORA La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera (Ufro), organizaron esta actividad que busca que alumnos y alumnas pertenecientes principalmente a escuelas rurales y/o vulnerables de nuestra región descubran el mundo científico a través de actividades entretenidas y significativas, de modo de enriquecer su proceso educativo y propiciar que surja el encantamiento en torno a la ciencia.

Durante los dos días de esta gira, los jóvenes viajeros visitaron la Ufro y el Monumento Natural Cerro Ñielol. Ambos destinos incluyeron una serie de entretenidas actividades, a través de las cuales vivieron nuevas experiencias, ampliaron sus conocimientos y compartieron con escolares provenientes de distintos contextos regionales.

Jornadas

Alegres y expectantes llegaron los escolares hasta las dependencias de la Ufro, para participar en la bienvenida oficial de la actividad. Luego de ello, se dirigieron a su primera actividad, en la que compartieron con profesionales y académicos, con el fin de descubrir la vida universitaria mediante cercanos y motivadores testimonios.

Posteriormente, el grupo de niños y niñas se trasladó hasta dos de los laboratorios del Departamento de Ciencias Químicas y Recursos Naturales de la casa de estudios, para convertirse en científicos y científicas en un entretenido taller de química liderado por la directora de carrera, Mg. Andrea Arias, jornada que les permitió aprender sobre distintos fenómenos a través de llamativos experimentos.

Mientras los estudiantes tenían estas experiencias con el mundo universitario y científico, los 11 profesores de los respectivos establecimientos tuvieron su propia jornada educativa. En ella, la académica de la Escuela Pedagógica, Dra. Jacqueline Viveros, entregó herramientas pedagógicas para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

En tanto, en la segunda jornada los escolares y profesores efectuaron un recorrido por el Cerro Ñielol, donde tuvieron un encuentro con las distintas y maravillosas especies naturales que coexisten en este espacio. Esta visita fue guiada por el académico Dr. Juan Carlos Ramírez, quien además dictó una charla al finalizar la actividad, donde destacó la importancia de tomar sencillas medidas para preservar el ecosistema.

Cabe destacar que 11 establecimientos educacionales de la región participaron en esta versión de “Viajeros rumbo a la Ciencia”, iniciativa que VillaEduca lleva a cabo desde el 2000 y que desde el año pasado ha logrado un mayor impacto, gracias a la exitosa alianza que se ha desarrollado con el PAR EXPLORA La Araucanía.

Experiencias

“Lo que más me gustó fue el paseo por el Cerro Ñielol, porque pude saber qué tipo de plantas existen, las cuales no conocía. También me gustó el taller de ciencias, donde realizamos experimentos de fuegos artificiales. Me voy con ganas de volver a la universidad, porque me divertí mucho”.

Ignacia Ramírez, estudiante de la Escuela Pucará Alto.

 

“Me gustó todo lo que hicimos en esta visita. Nos han mostrado la ciencia de otra manera, como algo muy divertido, y eso nos ha permitido aprender mucho más. También me gustó mucho compartir con los profesionales, porque todos mostraron que con mucho esfuerzo se pueden lograr las metas que uno se propone”.

Camilo Marín, estudiante de la Escuela Nueva Esperanza, Lican Ray.

 

“Estoy bastante contento por haber participado en esta actividad. A los niños les gustaron mucho las actividades, sobre todo el taller de ciencias, y es un excelente incentivo para que ellos se motiven a estudiar en la universidad. Además, quedamos encantados con la jornada que tuvimos los profesores, porque gracias a la capacitación aprendimos nuevas herramientas pedagógicas”.

Juan Ibáñez, profesor de ciencias de la Escuela Fronteriza de Lonquimay.

 

¡Haz click aquí para ver la galería de imágenes!

Periodista: Carolina Nahuelpi Álvarez / Fotografía: Arturo Rubio Navarro.

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Saltar a la barra de herramientas