Estudiantes de cuatro colegios descubrieron la labor científica en INIA Carillanca, a través de interactivas pasantías

Estudiantes de cuatro colegios descubrieron la labor científica en INIA Carillanca, a través de interactivas pasantías

En el marco del convenio de colaboración del PAR EXPLORA Región de La Araucanía e INIA Carillanca, se desarrollaron durante esta semana tres dinámicas pasantías, a través de las cuales se  busca acercar la ciencia a  los jóvenes, fomentando el surgimiento de vocaciones científicas en nuestra zona.

Muy entusiasmadas con lápiz y libreta en mano, llegaron Scarlett  Verdugo y Rossmari Millán, estudiantes de primero medio del Liceo Técnico Profesional Centenario. Las jóvenes tuvieron la posibilidad de interiorizarse en el mundo del trigo, conociendo en detalle el proceso de análisis de granos y harina que efectúa el laboratorio para determinar la calidad de los productos que desarrolla tanto INIA Carillanca como entidades externas.

El analista del laboratorio, Ronald Fulle, fue el encargado de dirigir a las estudiantes  en esta pasantía, donde además de descubrir aspectos desconocidos del área de investigación, trabajaron con los equipos del laboratorio, teniendo la oportunidad de manipular muestras y transformarse por un día en todas unas científicas.

“Antes de esta experiencia, yo desconocía la gran cantidad de cosas que se hacen para saber la calidad del trigo, me encanto tener la oportunidad de conocer  cómo funcionan los laboratorios, ver la gran cantidad de equipos y todos  los procedimientos que se realizan”, expresó Scarlett.

Ambas jóvenes  se mostraron muy motivadas durante la jornada y valoraron no sólo la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos, también el poder conocer más sobre la ciencia y compartir con destacados profesionales de La Araucanía que se dedican a ella.

En tanto, Cristoffer Quilamán y Juan Sandoval, estudiantes de octavo básico del Colegio San Francisco de Cunco Chico, se trasladaron hasta El Laboratorio de la Calidad de la Leche de INIA Carillanca. En el lugar, fueron guiados por la Dra. Mary France Christen, quien a través de una enriquecedora jornada teórica y práctica les enseño sobre la manipularon de muestras, los registros y las diversas fases que permiten que el laboratorio responda a las demandas de los productores lecheros.

“Me ha gustado como elaboran los materiales para ser procesados y llevarlos donde los agricultores, las maquinas igual me llamaron la atención, muchas de las cosas que me explicaron en esta pasantía yo las desconocía”, aseguró Juan, para quien esta oportunidad ha sido muy importante en el desarrollo de la búsqueda de su vocación.

Al igual que su compañeros  los estudiantes de cuarto medio Benjamín Anabalón del Liceo Bicentenario y Diego Sánchez del Colegio  Saint Patrick, también tuvieron la oportunidad de realizar una pasantía en El laboratorio de la Calidad de la Leche. Los escolares, valoraron la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos y conocer la importante labor que llevan a cabo los científicos y científicas del centro.

“Esta pasantía la encuentro interesante por lo que yo quiero estudiar que es biotecnología, porque me sirve para saber que  viene después, a lo que me voy a enfrentar en el futuro, es muy bueno  me ayuda a descubrir cosas que yo nunca había visto, como aquí en El Laboratorio de la Calidad de la Leche, donde conocí maquinarias sorprendentes”, expresó Diego Sánchez, a quien la actividad permitió  vivir la ciencia en primera persona, enriqueciendo su proceso educativo y fortaleciendo su inclinación científica.

Impresiones

“Me pareció entretenido, porque no conocía estos procedimientos ni las maquinarias que son muy avanzadas provenientes de Europa”

Cristoffer Quilamán, estudiante octavo básico, Colegio San Francisco de Cunco Chico.

 

 

 

“Esta experiencia nunca la había vivido de haber podido participar en una pasantía encuentro que es algo muy enriquecedor para mí, porque está dentro del área a la que me quiero enfocar en mis estudios superiores y es algo que me interesa mucho, porque es lo que gusta”.

Benjamin anabalon, estudiante cuarto medio, Liceo Bicentenario Temuco

 

 

“No siempre tenemos la oportunidad de conocer un laboratorio tan grande como este, mucho menos manipular instrumentos, es por eso que valoro mucho la experiencia”.

Scarlett  Verdugo, estudiante primero medio, Liceo Técnico Profesional Centenario.

 

 

“Haz click aquí para ver la galería de imágenes”

 

 

 

Periodista: Viarly Salazar Fritz

 

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Saltar a la barra de herramientas