Estudiantes comienzan su investigación en laboratorio de la UFRO para participar del XIV Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología.

Estudiantes comienzan su investigación en laboratorio de la UFRO para participar del XIV Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología.

Dos estudiantes del The Forest School de Pitrufquén se trasladaron hasta el Laboratorio de Química Ecológica la Ufro para comenzar su investigación y participar del XIV Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología,  que se desarrollará los días 19 y 20 de octubre en el gimnasio olímpico de la casa de estudios.

Durante años el PAR Explora Araucanía ejecutado por la Universidad de La Frontera, ha buscado incentivar el desarrollo de investigaciones científicas por parte de estudiantes de la región, a través del Congreso Regional se ha logrado captar gran número de jóvenes interesados por el área de la ciencia, estudiantes como Felipe Venegas y Alejandro Saavedra de primero y segundo medio, quienes interesados por el mundo científico decidieron participar de esta iniciativa y desarrollar su propia investigación.

Darly Arellano, profesora de química del The Forest School de Pitrufquén quiso motivar a sus estudiantes con esta iniciativa, afirmando que “nosotros queremos participar del Congreso Regional de Explora en la categoría de ciencias, postulando con una investigación relacionada con los hongos, nuestro principal objetivo es buscar algún hongo  nativo que inhiba el hongo de la fruta, la botritis”.

En tanto,  Paola Fincheira, Biotecnóloga y estudiante de Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales de la Ufro ha sido la encargada de guiarlos en este proceso en conjunto con su asesor científico el académico de la Universidad de La Frontera Dr. Andrés Quiroz.

“En este laboratorio abordamos una gran variedad de temas, principalmente enfocados en productos naturales, compuestos,  ya sean volátiles y no volátiles, trabajamos la parte de microbiología; con los chicos estamos enfocándonos en volátiles emitidos por hongos nativos, los cuales se han encontrado que tienen diversas propiedades  que pueden ser como  antifúngicos naturales y tutores de crecimiento entre otras cosas,  nosotros vamos a fijarnos en buscar un nuevo compuesto que emita volátiles contra la botritis cinerea importante plaga de la fruta”. Afirmó  la Dra. © Fincheira.

 

 

Impresiones


“Me interesa mucho la investigación, es el primer proyecto en el que participo estoy muy emocionado, me gusta la ciencia, me gusta entenderla y gracias a este trabajo siento que voy a aprender muchísimo; el tal sólo viajar y venir a la universidad es una experiencia única para nosotros, ya que en el colegio no contamos con un laboratorio tan moderno, en este lugar podemos hacer nosotros mismos todos los procedimientos, trabajar con placas, tomar muestras, analizar; es como ser científicos y estar trabajando en algo importante”.

Alejandro Saavedra, estudiante segundo medio, The Forest School, Pitrufquén.

 

Periodista: Viarly Salazar Fritz.

 

 

 

 

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Saltar a la barra de herramientas