Más de 500 escolares de educación básica disfrutaron y aprendieron con los módulos científicos de la Ciencia Itinerante.
Sorprendidos y encantados con el mundo de la ciencia resultaron niños y niñas de la Escuela Metrenco de Padre Las Casas y la Escuela Presbítero José Agustín Gómez con la visita de los cinco módulos de la Ciencia Itinerante, actividad emblemática del PAR EXPLORA La Araucanía que este año, al igual que el 2013, espera invitar a más de 3 mil escolares de la región a mirar los fenómenos científicos y tecnológicos con otros ojos.
En estas visitas fueron más de 500 los escolares que aprendieron, por ejemplo, que existe un cambio de la materia denominado sublimación, que fácilmente se puede determinar el pH de una sustancia, que los seres humanos somos conductores de la electricidad y que existe una razón por la cual los polos opuestos se atraen, entre otras serie de aspectos.
Todo este aprendizaje fue posible a través de la exhibición de asombrosas experiencias interactivas, dirigidas por un grupo de estudiantes de la Universidad de La Frontera, quienes en su rol de monitores explicaron didácticamente los distintos fenómenos, con el fin de generar un conocimiento significativo y mostrar a los escolares que la ciencia es realmente entretenida.
Hasta la fecha, el recorrido 2014 de la Ciencia Itinerante ha incluido ocho establecimientos de distintos puntos de la región. Su próximo destino será la Escuela Los Trigales de Temuco, hasta donde llegarán los módulos de óptica y luz, percepción, electricidad y magnetismo, química y estados de la materia, para encantar a los niños y niñas del establecimiento.
Impresiones
“La Ciencia Itinerante me pareció muy interesante. Aprendí hartas cosas que no sabía, como los estados de la materia plasma y granulado. También me gustaron los imanes, porque no los había visto en clases”.
Benjamín Robedos, quinto básico de la Escuela Metrenco.
“La actividad me pareció muy entretenida, porque encontré que fue una forma fácil de aprender las cosas. El módulo que más me gustó fue el de la percepción y los sentidos”.
Noelia Tapia, octavo básico de la Escuela Metrenco.