Escolares participan de entretenido taller sobre “Reconocimiento de especies forestales”

Escolares participan de entretenido taller sobre “Reconocimiento de especies forestales”

Cerca de 100 estudiantes de enseñanza básica de diversas escuelas de la región de La Araucanía ya han participado de un entretenido taller sobre “reconocimiento de especies forestales”.

En la Escuela Particular San Ignacio de la comuna de Carahue se impartió uno de los 10 talleres que PAR Explora de CONICYT La Araucanía, junto al ingeniero forestal  y Dr. Juan Carlos Ramírez, llevarán hasta distintos puntos de la región con el objetivo de que los estudiantes aprendan y ejerciten criterios científicos básicos, los cuales les permitan reconocer las diferentes especies arbóreas que se encuentran a su alrededor y con las cuales conviven a diario.

A través de una presentación teórica inicial, el también académico de la Universidad de La Frontera, les explica a los jóvenes la importancia y aplicaciones prácticas del reconocimiento de especies forestales dentro del campo de la ingeniería forestal, además, les muestra las principales características del reino vegetal y los fundamentos de morfología vegetal (secciones del árbol y la hoja).

Posteriormente, y por medio de una guía de ejercicios, los escolares comienzan con el trabajo práctico, el cual consiste en observar y describir las diferentes muestras vegetales a nivel macroscópico. También son capaces de realizar una  descripción de la copa y hojas en base a criterios científicos para la determinación de especies arbóreas.

En su primera etapa, cuatro escuelas asociadas a la RED VillaEduca serán las beneficiadas con dicha actividad, hasta el momento la Escuela Particular Santa Teresa de Lautaro y la Escuela Nueva Alborada de la comuna de Teodoro Schmidt, han participado junto a sus estudiantes de esta entretenida iniciativa, la cual durante esta semana recorrerá el Colegio San Francisco de Asís de Lautaro y la Escuela San Sebastián de Puerto Saavedra, cerrando con ellas el ciclo de talleres sobre “reconocimiento de especies forestales” asociados a los establecimientos educacionales de la RED VillaEduca.

La actividad, se desarrolla en el marco de la alianza de cooperación existente entre PAR Explora de CONICYT La Araucanía y VillaEduca, alianza que pretende acercar la ciencia a los diferentes establecimientos educacionales de la región de La Araucanía asociados a la RED VillaEduca.

Impresiones:

“Me encantó el taller ya que aprendí muchos de los árboles, pero una de las cosas que más me llamo la atención  fue saber que las arboles también  tienen nombres científicos”.

Alexander Antileo, estudiante de quinto básico¸ Corporación Educacional Rural San Ignacio, Carahue.

 

 

“Fue entretenido el taller porque aprendí más cosas de la naturaleza, y a mi me gusta mucho conocer sobre el tema; lo que más me gustó eso si fue la parte en la que tuvimos que clasificar las diferentes muestras  que nos trajo”.

Verónica Quidel, estudiante de sexto básico, Escuela Particular Santa Teresa, Lautaro.

 

“El taller fue muy entretenido porque nos enseñaron sobre las formas de los árboles, vimos de que se trataban, los frutos y semillas que estos dan, me gustó mucho cuando clasificamos las muestras y analizamos las hojas que nos trajo”.

Benigno Toro, estudiante de octavo básico, Escuela Particular Santa Teresa, Lautaro.

 

“Me pareció divertido poder conocer sobre los nombres y partes de los árboles, ya que siempre cuando voy al campo con mi abuela hablamos de ellos, entonces ahora voy a saber un poco más”.

Martin Figueroa, estudiante de sexto básico, Escuela Básica Nueva Alborada, Teodoro Schmidt.

 

 

Periodista: Natalia Riquelme Espinoza.

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Saltar a la barra de herramientas