Escolares conocen nuevos aspectos de la fotografía desde una mirada científica y etnográfica

Escolares conocen nuevos aspectos de la fotografía desde una mirada científica y etnográfica

Aspectos técnicos de la fotografía y su importancia en la construcción histórica de la otredad fueron algunos de los contenidos que se abordaron en la jornada organizada por el Museo Regional y el PAR EXPLORA Araucanía.

Más de 60 escolares de educación básica de distintos establecimientos de la zona comprendieron una nueva dimensión de la fotografía, gracias al taller “Fotografía etnográfica mapuche, ciencia e interpretación”, organizado por el Museo Regional de La Araucanía y el PAR EXPLORA Región de La Araucanía.

Aspectos técnicos de la fotografía, su importancia en la construcción histórica de la otredad y el valor subjetivo que tiene cada toma fueron algunos de los contenidos que se abordaron en las jornadas, donde participaron estudiantes de la Escuela Araucanía de Labranza, Liceo Pablo Sexto de Pucón, Escuela Gabriela Mistral de Nueva Imperial y Escuela Los Cerrillos de Futrono.

Una revisión teórica de la fotografía realizada por Susana Chacana y Héctor Zumaeta, ambos integrantes del equipo del Museo, dio inicio a este taller en el que los escolares conocieron los distintos tipos de cámaras fotográficas que han existido a lo largo de la historia y sus respectivos procesos de revelado.

Además, en esta etapa se destacó que la fotografía etnográfica corresponde a una representación de una realidad, en este caso otra cultura, que contiene en ella la mirada personal de quien está detrás del lente.

Acercamiento al imaginario de un alemán

Concluida la fase teórica del taller, los escolares se trasladaron hasta la sala de exposición temporal del Museo para conocer y analizar la instalación audiovisual “Erwin Patzelt: Imaginario de un alemán en La Araucanía”, muestra que revela el inédito registro fotográfico y etnográfico realizado por el destacado biólogo y fotógrafo alemán en su estadía por seis años en la región.

En el lugar los niños y niñas tomaron registro de los principales elementos que se encuentran en la composición de estas fotografías y discutieron respecto a la mirada sobre la cultura mapuche que Patzelt plasma en cada uno de sus productos visuales, los que hoy constituyen un valioso patrimonio histórico.

Para finalizar esta jornada, los escolares se transformaron en fotógrafos y captaron imágenes que ellos mismos compusieron, contemplando aspectos como los planos, la disposición de los elementos a fotografiar y el sentido personal que deseaban transmitir.   

Esta actividad se enmarca dentro del convenio de colaboración que existe entre el PAR EXPLORA Región de La Araucanía y el Museo Regional de La Araucanía, mediante el cual se busca favorecer el rescate y valoración de los distintos legados de la cultura mapuche, fusionando contenidos de ciencia, tecnología y cultura.

Impresiones

“Este taller me pareció muy entretenido… me divertí mucho con mis compañeros. Lo que más me gustó fue cuando nuestros compañeros nos tomaron una fotografía entre los árboles, donde se comunicaron nuestras emociones. También me sorprendió mucho conocer el museo y la muestra de fotos mapuche”.

Martina Cid, estudiante de quinto año básico de la Escuela Araucanía.

 

“Fue muy divertida la actividad, porque conocimos la magia de la fotografía. Me llamaron mucho la atención las cámaras antiguas, ya que nunca las había visto antes. También encontré muy interesante la muestra de fotografías que están en el museo, donde se ven fotos de la cultura mapuche”.

Cristián Calderón, estudiante de quinto año básico de la Escuela Araucanía.

¡Haz click aquí para ver la galería de imágenes!

Periodista: Carolina Nahuelpi Álvarez / Fotografía: Arturo Rubio Navarro.

 

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Saltar a la barra de herramientas