Estudiantes de Tecnología Médica mostraron las características y consecuencias de distintos parásitos, a través de disfraces, karaoke y videos.
En educativos y entretenidos talleres participaron escolares de la Escuela Fundo Maquehue, ubicada en una zona rural de Padre Las Casas, a través de los cuales aprendieron una serie de sencillas medidas para prevenir la parasitosis.
Estudiantes de cuarto año de Tecnología Médica de la Universidad de La Frontera dirigieron estos talleres, los que fueron organizados por la Unidad de Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera y el PAR EXPLORA Araucanía.
Videos educativos, caracterizaciones, juegos, premios e incluso karaoke con temas musicales de moda fueron los recursos utilizados por los universitarios y universitarias para transmitir los contenidos y concientizar a los más pequeños sobre la importancia de mantener una buena higiene.
Así, entre risas, sorpresas y cantos, niños y niñas aprendieron la importancia de tomar medidas como lavar sus manos antes de comer y después de jugar, lavar las frutas y verduras antes de consumirlas, entre otras, para evitar la infección parasitaria.
Cabe destacar que esta iniciativa, que se efectúa cada año, no sólo proporciona nuevos aprendizajes a los niños y niñas, sino que a su vez permite que los estudiantes de Tecnología Médica adquieran capacidades respecto a cómo realizar la labor de educar a la comunidad y refuercen contenidos.
Estos talleres se enmarcan dentro de un trabajo semestral de la Unidad de Parasitología de la UFRO y el establecimiento educacional, que incluye talleres dirigidos a los apoderados y la obtención de tomas de muestras gratuitas para realizar los exámenes que permitirán constatar la presencia o ausencia de parasitosis en los niños y niñas.
Impresiones
“Me gustó la actividad porque era muy bonita. Aprendí que no hay que comer tierra y que hay que lavarse las manos antes de almorzar para no tener parásitos. También me gustó el video de la niñita”.
Diego Ladino, estudiante de segundo básico.
“Tanto el trabajo que se realiza en la actividad misma, como el trabajo previo resulta muy enriquecedor para nosotros, como futuros tecnólogos médicos. Generalmente, se cree que el trabajo de nosotros es sólo en laboratorio, pero en realidad tenemos mucho que entregar en el ámbito de la educación. Y esta actividad es una prueba de ello: se dio una interacción muy buena con los escolares, los vi muy entusiasmados, nos preguntaron hartas cosas y les gustó mucho el video que preparamos”.
Francisco Montecinos, estudiante de cuarto año de Tecnología Médica.
“La actividad me pareció muy buena porque supimos de qué forma nos podemos contagiar de los parásitos y cómo podemos prevenirlos. Me llamó la atención el parásito que pueden transmitir los gatos y fue muy entretenido cantar en el karaoke”.
Elizabeth Ñancuvilo, estudiante de quinto básico.
¡Haz click aquí para ver la galería de imágenes!