Como una manera de incentivar a los jóvenes por el quehacer científico, el PAR Explora de CONICTY La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera, realizó interesante Pasantía de Investigación en el Laboratorio de Patología Molecular, en el Edificio de Biociencias de la Facultad de Medicina de la UFRO.
La iniciativa permite a escolares de distintos establecimientos de la región, compartir durante toda una jornada con docentes y estudiantes encargados del funcionamiento de los distintos laboratorios de la UFRO. En esta oportunidad, Denisse Landeros y Darlyn Tapia, estudiantes de cuarto medio del Colegio de Aplicación de Temuco, junto a Josafat Choque y Quevin Riquelme, ambos de segundo medio del Liceo Municipal de Trovolhue de Carahue; compartieron durante todo un día la experiencia de ser científico (a).
Los escolares aprendieron lo más básico que se hace en un laboratorio de este tipo, como es trabajar a nivel de DNA, por lo tanto, ambos grupos hicieron una extracción de una muestra problema, unos de orina y otros de algún otro tipo de muestra de origen humano; ellos mismo hicieron la extracción de DNA, la amplificación de un gen específico que les permitió saber si el proceso de extracción había sido correcto o no y finalmente, lo visualizaron a través de un gel de agarosa para saber si el trabajo realizado durante el día estuvo bien hecho o no.
La encargada de compartir con los jóvenes durante toda la pasantía fue la Mg. Alejandra Andana, asistente de investigación del Laboratorio de Patología Molecular, quien reconoció lo distinto que es trabajar con estudiantes de enseñanza media a diferencia de alguien que estudia en pre o postgrado, debido a que, en este caso, se debe partir explicando desde lo más básico y con un lenguaje mucho más simple. “A pesar de que ninguno de los dos grupos tenía un manejo básico de los implementos que tenemos acá, como es el caso de las micropipetas, todos fueron capaces de desenvolverse muy bien con instrucciones básicas, siguieron al pie de la letra los protocolos, respetaron muy bien las normas que tenemos dentro del laboratorio para que el trabajo se realizara correctamente”. Señaló la Mg. Alejandra Andana.
El Laboratorio de Patología Molecular, sorprendió a estos jóvenes, quienes reconocieron una avanzada tecnología puesta al servicio de la investigación científica y el bienestar de la humanidad, apreciando de mejor forma cómo se trabaja hoy en día en el ámbito de la investigación.
Cabe mencionar que las Pasantías de Investigación tienen como propósito que los estudiantes de la región conozcan en primera persona el quehacer científico y tecnológico, de tal modo que vean en la ciencia un camino efectivo para desarrollarse personalmente y así contribuir a la sociedad.
Impresiones:
“Fue novedoso participar de esta pasantía, nos sirvió para aprender más cosas. Lo que me llamó la atención durante el día, fue ver como trabajan a diario y saber que trabajan con temas de tumores, virus y esas cosas”.
Denisse Landeros, estudiantes de cuarto medio, Colegio de Aplicación, Temuco.
“Me pareció súper interesante porque está relacionado con lo que quiero estudiar, que es tecnología médica. De cierta forma igual es entretenido poder trabajar con células y enzimas, además de algunas herramientas porque no es algo con lo que uno pueda trabajar en el colegio”.
Darlyn Tapia, estudiantes de cuarto medio, Colegio de Aplicación, Temuco.
“Fue agradable esta pasantía porque al ser sólo dos estudiantes todo se hizo más personalizado y cada uno de nosotros pudo desarrollar lo mismo y así fuimos comparando el trabajo que hacíamos”.
Josafat Choque, estudiante de segundo medio, Liceo Municipal de Trovolhue, Carahue.
“Nunca antes había participado de una actividad de este tipo, por lo que estar hoy aquí trabajando en un laboratorio con algunas muestras, se me hizo muy divertido y atractivo”.
Quevin Riquelme, estudiante de segundo medio, Liceo Municipal de Trovolhue, Carahue.
Periodista: Natalia Riquelme Espinoza.